Declaran Reserva Natural a Primeros Pinos y estará bajo control militar
El pasado martes, con la presencia del Ministro de Defensa, Jorge Taiana y el Presidente de Parques Nacionales, Federico Granato, se anunció la creación de cuatro nuevas Reservas Naturales de la Defensa (RND). Entre ellas, se encuentra el paraje neuquino Primeros Pinos.
El anuncio se dio en el marco del Encuentro Nacional del Sistema de Reservas Naturales de la Defensa. El objetivo de esta nueva denominación es de desarrollar políticas en materia de conservación de la biodiversidad. Es una iniciativa estatal que surgió el 14 de mayo de 2007, cuando el Ministerio de Defensa de la Nación y la Administración de Parques Nacionales suscribieron a un convenio de cooperación.
En total en el país existen 14 y en los últimos días se sumaron 4. Las de “Campo General Ávalos” en Corrientes; «Faro San Antonio” y “Cerro Largo” en la provincia de Buenos Aires y «Primeros Pinos» en Neuquén.
De esta manera se oficializó la inclusión de las 956 hectáreas de estepa neuquina a la red que custodia el Ejercito Nacional.
En consecuencia, el predio buscará la máxima protección en su biodiversidad, siendo parte de un modelo de conservación innovador en América Latina. A su vez, el nuevo estatus deberá asegurar la coexistencia con las actividades del entrenamiento militar que podrán desarrollarse en el lugar.
El primer antecedente exitoso de este tipo de acciones que involucran espacios con valor natural y el Ejercito, se constituyó en 2007 con el Convenio Marco que permitió manejar predios sin afectación de su dependencia institucional ni su función específica para realizar maniobras o campos de instrucción militar.
Bajo esta perspectiva, miles de hectáreas se manejan desde una óptica conservacionista y se desarrollan predios militares “de relevante patrimonio natural y cultural”. Estas áreas son elegidas por resguardar ambientes y especies que no estaban incluidas en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Para que se constituya una RND, primero se inicia una etapa de investigación y análisis realizada por representantes de la Administración de Parques Nacionales y la Fuerza Armada responsable de la administración del predio. Allí, se procede a la identificación de los valores naturales y culturales que pudieran ser objeto de conservación y al análisis del tipo de acciones militares a las que el predio se encuentra sometido.Una vez definida el área como tal -como el reciente caso de Primeros Pinos-, se conforma un Comité Local con participación del personal de la Administración de Parques Nacionales y la Fuerza Armada correspondiente. Este comité es “el responsable de ordenar las actividades de la Reserva y asegurar su adecuado manejo sin afectar su función militar primaria y específica”.
“Hoy la perspectiva sobre las reservas de la defensa es muy importante porque su preservación pone en valor el cuidado de las riquezas y de los recursos naturales de la Argentina”, comentó Taiana en la apertura de la ceremonia. Por parte del Granato, destacó que “las 18 Reservas Naturales de la Defensa, son un ejemplo de cómo la Argentina puede incorporar el cuidado de su patrimonio natural en el ejercicio de la defensa nacional”.
Primeros Pinos fue un gran punto turístico en la provincia para los amantes de la nieve, pero en 2019 dejó de funcionar. En el 2021, no fue habilitado por presentar deterioro en su infraestructura, instalaciones y equipamiento. En el 2022, por el triste momento del lugar, se buscaron acuerdos con inversionistas para reactivar el centro de esquí.
Deja un comentario