Masivo encuentro de voluntarios para restaurar un bosque patagónico

El pasado 17 y 18 de mayo, la Asociación Amigos de la Patagonia, junto a más de 100 voluntarios, llevaron a cabo una plantación en el Parque Nacional Lanín, para continuar con la restauración del único bosque de Araucaria araucana del mundo, ubicado a orillas del Lago Ñorquinco, en Neuquén. Luego del incendio que afectó severamente al bosque en 2013, la labor en su conservación continúa con renovado ímpetu.

La ONG, técnicos del Parque Nacional Lanín, la comunidad local y decenas de voluntarios, plantaron 3300 nuevos plantines, de los cuales 3000 son de Araucaria araucana. Por primera vez, se sumaron 300 plantines de otras especies nativas: Notros y Maitenes, provenientes de los viveros Comunidad Mapuche Aigo y Pucará, que ahora reposan en tierra para fomentar la diversidad biológica y promover el equilibrio ambiental.

La plantación se llevó a cabo en tres zonas estratégicas determinadas por los técnicos del parque, encargados de dirigir las tareas de restauración. También se brindaron charlas para compartir los avances en sus investigaciones, comprender la especie, sus características y condiciones.

Esta acción, séptima de la ONG en el territorio, y trigésima en su haber, es un testimonio del esfuerzo colectivo de los diferentes actores, con el apoyo de empresas y la participación de las comunidades locales, unidos por un objetivo común: preservar el invaluable bosque de la Patagonia. La ONG invita a la población a unirse a la causa, como voluntarios, donantes o suscriptores mensuales.

En esta ocasión, la Asociación de Amigos de la Patagonia, junto con sus voluntarios, se unieron al Parque Nacional Lanín, brigadistas del Sistema Provincial del Fuego, investigadores del INIBIOMA-CONICET, Protectores del Pewen, integrantes de la Comunidad Ñorquinco, el Consejo Zonal Pewenche, la Corporación Interestadual Pulmari, la Asociación Pro Patagonia y la Dirección Provincial de Bosque Nativo de la Provincia de Neuquén, para llevar adelante la tarea. Además, contaron con la presencia de la flamante intendenta del parque, Monin Aquin, y los loncos Pedro Morales, de la Comunidad Currumil, Eloy Calfinahuel, de la Comunidad Ñorquinco y Daniel Salazar, quiénes se sumaron para conocer de primera mano la iniciativa y su impacto.

La Asociación de Amigos de la Patagonia lleva más de 48.000 árboles reforestados de las especies Ciprés de la Cordillera, Coihue y Pehuén. A través de su página web, se puede donar un árbol por solo $2000.- (pesos argentinos) y recibir un certificado de “Guardián del Bosque”.

2 Comments on Masivo encuentro de voluntarios para restaurar un bosque patagónico

  1. Nose olviden de la Reserva Natural Urbana Quilque Lil que también participó.

Deja un comentario

Descubre más desde Realidad Sanmartinense

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo