La integración y el intercambio fortalece a las Defensorías del Pueblo
Laura Blanco, defensora adjunta del Pueblo y el Ambiente de San Martín de los Andes participó en Buenos Aires de dos importantes encuentros: el segundo Plenario Anual del 2019 de la Asociación de Defensorías del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) y del Encuentro Binacional de Organismos de Derechos Humanos de Argentina y México, con la participación de organismos gubernamentales y defensorías del pueblo de ambos países.
El pasado miércoles 12 de junio se realizó el Plenario de ADPRA en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, donde se trataron unos 15 temas de interés local, regional y de cuestiones nacionales. Algunos de estos temas devienen en pronunciamientos o presentaciones que realizan de manera conjunta para fortalecer la acción con la firma de las defensorías de todo el país.
Luego, el 13 y 14, ambos días de jornadas completas, se sumó una delegación de distintas localidades de México, defensores del pueblo o personas que trabajan en organismos de derechos humanos y se conformaron paneles y mesas de trabajo sobre temas como la defensa y promoción de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA).
Allí se abordaron problemáticas como el derecho a migrar, las buenas prácticas en materias migratorias y se compartió la realidad que está viviendo México. En otra mesa se trabajó sobre el desafío del cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes a 30 años de la Convención Internacional que los contiene.
Laura Blanco, en diálogo con RSM, destacó “la mesa que invitaba a repensar las prácticas y las decisiones políticas tanto de los gobiernos como de los que defendemos derechos vinculadas a los DESCA. Se tiraron cifras muy importantes a trabajar: el 50% de los niños del conurbano son pobres, el 32% de los ciudadanos de la nación acceden a una vida digna y la brecha en materia de equidad es cada vez más significativa”.