Se aprobó la ordenanza para la promoción y difusión de músicos locales

En comunicación con “Hacemos lo que podemos”, en RSM Radio 98.5, la concejala Fernanda González habló sobre varios temas que fueron aprobados en el día de ayer en el Concejo Deliberante relativos a la cultura local. 

En primera instancia, se refirió a la ordenanza, aprobada por unanimidad y basada en el proyecto del INAMU (Instituto Nacional de la Música) sobre la ley de la música, que establece, en esta etapa inicial, la difusión y promoción local. “Nosotros queremos emular esa intención del instituto, proponiendo a nivel local que todos los medios audiovisuales, radiales y televisivos locales tengan la obligatoriedad de incluir en su grilla de programación producciones y artistas musicales locales, al igual que en ferias, recitales u otras propuestas que demanden presentaciones artísticas”, explicó la concejala. 

Esta ordenanza promueve la difusión de artistas y producciones locales, en su enorme variedad, reconociendo a quienes ya han establecido una carrera artística y dando a conocer a aquellos que se están iniciando. “Esto va a ser obligatorio tanto para el sector público como privado, lo que nos pone muy contentos porque pone en valor al sector cultural de nuestro pueblo”, comentó la concejala.

Por otro lado, Fernanda González se refirió al proyecto de adherir a la ley nacional de cupo femenino en recitales musicales, llevado a la comisión de cultura del Concejo Deliberante y que no fue aprobado por los demás bloques. “No tuvimos el acompañamiento necesario en este caso, pero solicitamos un informe a la Secretaría de Cultura municipal y allí nos respondieron que, por ser una ley nacional, se está llevando a cabo el cumplimiento del cupo femenino”.

Finalmente, la concejala habló sobre el reconocimiento y la declaración como embajador cultural del profesor Fernando Formigo, invitado al Festival Internacional de Quena de Lima. “Creemos que es un reconocimiento muy grande para Fernando Formigo, quien no solo es un excelente músico sino también un comprometido docente y un militante de la música. Como dijimos ayer, destacamos esta invitación al festival pero además el trabajo que hizo posible que muchos niños y jóvenes trasciendan las fronteras de San Martín de los Andes a través de lo aprendido y de los programas que llevó adelante con la flauta dulce y la quena.”  

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: