Made in San Martín de los Andes: la historia de Santiago, el joven que viajará a Japón por una beca doctoral

Es sanmartinense y su pasión por la ciencia y tecnología lo hicieron ganar una beca para estudiar en Japón. Santiago Price Torrendel, tiene apenas 26 años, en cuarto grado escuchó hablar por primera vez del Instituto Balseiro, lugar donde hace muy poco estuvo realizando una maestría y en octubre gracias a todo su esfuerzo y estudio, viajará al otro lado del mundo para desarrollar su proyecto que trata sobre “un exoesqueleto que acompaña los movimientos de la columna”, explicó Santiago a RSM Radio.  

RSM

“Hice mi jardín y primaria en la Escuela 313, ahí fue donde por primera vez escuché hablar del Balseiro. Comencé el secundario en el CPEM 28, luego pasé a la EPET 21 que recién abría y decidí cambiarme a la EPET 12 donde me recibí de Técnico Electromecánico”, contó Santiago sobre sus primeros años de educación y agregó: “Los estudios universitarios sabía que los quería hacer fuera de San Martín y me fui a La Plata, junto a varios compañeros que hicieron que la transición fuera mucho mejor”. 

Fue durante sus estudios en el Instituto Balseiro que el joven sanmartinense se inscribió para participar de esta beca doctoral con la cual viajará, por al menos 3 años a Japón. Es este sentido, Price expresó: “Es una beca que otorga el gobierno a muchos países del mundo, entre los que se encuentra Argentina”. Para aplicar se debe presentar un proyecto de investigación, “basándome en el laboratorio al cual apliqué, propuse el diseño de una columna vertebral mecánica cuya función consiste en asistir a los movimientos del torso de una persona que tiene parálisis o cuadriplejia”, detalló. 

Si bien existen proyectos similares, que trabajan en el movimiento de piernas y brazos, el de Santiago se destaca por ser un enfoque integral del torso superior que va a permitirles a las personas que tienen parálisis rotar columna y hombros. Con relación a esto, el joven sanmartinense detalló: “El dispositivo tiene la apariencia de una columna vertebral que la persona se pondría en la espalda. Ese dispositivo sería energizado por motores eléctricos e interpretaría las señales para asistir el movimiento que quiere realizar la persona, como rotar el torso o girar los hombros”. 

El desafío está cerca y Santiago ya está listo para enfrentarlo, la primera barrera a cruzar será la idiomática. Sobre este tema, Santiago dijo: “Tengo entendido que el japonés es muy tolerante al extranjero, son muy ordenados, tienen muy resuelto todos los procedimientos. Cuando llegás a la Universidad, te asignan un tutor para hacer los trámites burocráticos y que te enseñe de la vida de allá”. 

Si las restricciones de la pandemia lo permiten, a mediados de octubre Santiago Price Torrendel, estará partiendo rumbo al país asiático. Son 5 los argentinos seleccionados para participar de la beca doctoral, que se van a distribuir en diferentes ciudades de Japón. “Por redes sociales conocí a varios argentinos que están viviendo allá, lo cual va a ayudar a que la transición sea más fácil”, concluyó. 

3 Comments on Made in San Martín de los Andes: la historia de Santiago, el joven que viajará a Japón por una beca doctoral

  1. Ayyyyyyyyyyyy, que lindo mi sobrinitooooooooooooooooooooooo. Y pensar que de chiquito se hacía caca encima y ahora se va a ir a Japón a cantar karaoke y tomar Sake…

  2. Un aplauso. Un maestro.
    Y Torrendell va con doble L.

  3. 幸運を!!

Deja un comentario