En la Argentina una de cada tres mujeres muere por enfermedad cardiovascular, lo que representa en 1 muerte cada 11 minutos 

Durante todo marzo continuarán las acciones que acompañan y visibilizan la necesidad de políticas de género que acompañan a las mujeres en todos los ámbitos de su vida y la salud es uno de ellos. Particularmente, cuando se habla de víctimas de violencia de género, los expertos en cardiología advierten que este tipo de situaciones traumáticas impactan directamente en su salud mental y física. 

Por otra parte, cuando se habla de enfermedades cardiovasculares existe una idea extendida de que afectan en mayor medida a los hombres y en mínima proporción a las mujeres. Sin embargo, los datos y estadísticas demuestran que las afecciones del corazón son la principal causa de muerte en la población femenina. 

Según los últimos datos del Ministerio de Salud de la Nación, actualizados en 2019, las cifras son muy parejas. En total, 48.530 mujeres fallecieron en nuestro país por enfermedades cardiovasculares, entre las que se encuentran las patologías hipertensivas, isquémicas del corazón, insuficiencia cardíaca, enfermedad cerebrovascular y aterosclerosis, entre otras. Mientras que, para el mismo período, el total de muertes masculinas por causa cardiovascular fue similar: 48.402 individuos. 

La doctora Ana Salvati, presidente de la Fundación Cardiológica Argentina y expresidente de la Sociedad Argentina de Cardiología afirmó: “La mujer comparte con el hombre los factores de riesgo cardiovascular tradicionales, como la hipertensión arterial, el colesterol elevado, la diabetes y el tabaquismo. Pero, además, la mujer está expuesta a factores de riesgo exclusivos del sexo femenino: recientemente se han reconocido a la violencia de género y al estrés emocional como factores de riesgo cardiovascular ligados al género femenino que impactan sobre la salud del corazón. Mientras que sobresalen también otros como la menopausia temprana, las complicaciones del embarazo y ciertas condiciones que son más frecuentes en la mujer como las enfermedades autoinmunes”,  

Por su parte, la cardióloga Bibiana Rubilar de Seggio, directora del Área Corazón y Mujer de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y prosecretaria de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), expresó: “En la Argentina una de cada tres mujeres muere por enfermedad cardiovascular, lo que representa en una muerte cada 11 minutos, mientras que 1 de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama. Esto significa que la enfermedad cardiovascular es la más prevalente, con mayor mortalidad y que puede ser modificable”. 

Por lo general, el rol que cumple la mujer dentro de la familia y la sociedad hace que su salud quede relegada a un segundo plano, eso sumado a la falta de conciencia de la población sobre el cuidado de la salud cardiovascular de la mujer, empeoran el panorama. Según una encuesta llevada a cabo en 2021 por el Área Corazón y Mujer de la FCA sobre 3.500 argentinas (la mitad de entre 46 y 65 años), indagó sobre la percepción, conocimiento y conducta en la mujer sobre prevención de factores de riesgo cardiovascular. 

Los resultados del estudio fueron concluyentes: el 30,4% eran hipertensas y el 12,1% no conocía sus valores de presión arterial, el 34,1% pesaba más de 71 kilos y tenía un perímetro de cintura por encima de los valores saludables (hasta 88 cm), el 29,2% no conocía sus valores de colesterol y solo el 10,1% refirió hábitos de vida saludable. 

Además, el 30,7% había fumado en algún momento de su vida y la mitad de las encuestadas tenía antecedentes en su entorno cercano de enfermedad cardiovascular. Respecto a la realización de actividad física, solo el 55,7% realizaba al menos 150 minutos de ejercicio físico por semana, mientras que el 44,3% restante eran sedentarias. 

Preocupadas por esta situación, la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), junto a la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), a través del Área Corazón y Mujer ‘Dra. Liliana Grinfeld’, durante el mes de marzo llevarán a cabo una campaña de concientización sobre la enfermedad cardiovascular en la mujer dirigida a la población general y a la comunidad médica. La acción tendrá alcance nacional a través de los Distritos Regionales de la Sociedad Argentina de Cardiología. 

Se llevará adelante bajo el lema ‘TESTEÁ TU CORAZÓN’ (hashtag #TesteaTuCorazon) y la iniciativa incluye actividades con el objetivo de promover hábitos saludables, difundir información y generar conciencia sobre la importancia de prevenir el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares en la mujer. “La campaña tiene por objetivo modificar el impacto de la enfermedad cardiovascular en la población general y en la mujer en particular a través del control precoz de las condiciones que la generan”, sostuvo la doctora Rubilar de Seggio. 

Deja un comentario