Inseguridad: la secretaria de Gobierno se refirió al crecimiento de la ciudad y la saturación de los lugares de detención

Después de la primera reunión del Consejo de Seguridad Ciudadana, la secretaria de Gobierno, Natalia Vita, se refirió al incremento de los casos de inseguridad y a las acciones necesarias para contener esta situación. Entrevistada en RSM Radio, la funcionaria municipal destacó el rol del Estado municipal y las inversiones requeridas para el ampliar los lugares de detención.

Foto: Prensa Municipal

Con respecto a la primera reunión del Consejo de Seguridad Ciudadana explicó que es obligación del departamento ejecutivo su convocatoria y que hasta el momento había estado suplido por las reuniones del COEM, en el marco de la Pandemia. “Como hoy ya la situación no es la misma, empezamos a hacer las reuniones de seguridad con la idea de que cada una de las instituciones presenten a las nuevas autoridades y desde ahí poder trabajar en conjunto de acuerdo a la problemática que se plantea en la ciudad”.

En cuanto al temario desarrollado, Vita explicó que se habló de las situaciones de inseguridad que se han dado en el último tiempo y de la instalación de las próximas 24 cámaras que están por llegar. “La policía explicó qué cantidad tenemos y cuáles están en funcionamiento, así como que podríamos reforzar con estas que están llegando”.

Asimismo, se acordó trabajar en una agenda en conjunto, “sobre todo para reforzar a la policía, en este caso, que es quien primero atiende la seguridad. Desde el Consejo se decidió tomar una postura de acompañamiento para el refuerzo en lo que se requiera. De hecho, el año pasado, el intendente mandó una nota a la ministra (Vanina) Merlo solicitando refuerzos en las distintas comisarías, tanto de personal como de móviles”, indicó la secretaria de Gobierno.

Foto: Prensa Municipal

Analizando la situación que estamos atravesando, Vita consideró que el aumento de hechos de inseguridad está relacionado con la cantidad de gente que ha venido a vivir a San Martín de los Andes. “No podemos ignorar que entre el 2020 y el 2021, por datos del Registro Civil, más de 4.000 personas se han asentado en la ciudad. Dentro de eso, hay gente que vino con intenciones delictivas”.

En este sentido aclaró: “Las características de San Martín de los Andes, que comenzó siendo un pueblo y hoy es una ciudad, nos lleva a tomar otros ciudadanos, así como la policía debe tener otra capacidad que hoy no la tiene, y en eso estamos trabajando”. En este punto destacó el rol de la instalación de las nuevas 24 cámaras fuera del centro, en los barrios. “Esto ayudaría de manera preventiva y en la resolución de los delitos. De hecho, la policía nos decía que varios de estos últimos hechos delictivos que se registraron, se pudieron resolver gracias a las cámaras de seguridad”.

Entre los reclamos de los vecinos y comerciantes que fueron robados, se destaca la frustración de saber que quienes cometieron los delitos se encuentran en libertad. Sobre este punto, Vita indicó: “Hay una realidad que excede a la investigación de la fiscalía, que es una cuestión de espacio físico para retener a la gente que comete delitos. La Comisaría 23 no está preparada para tener detenidos y sin embargo los tiene. Esto se da porque no hay lugar en la Comisaría 43, que tiene la posibilidad de detención aunque con una capacidad limitada. Tenemos que pensar que necesitamos otra comisaría y otro lugar de detención. Eso también son cuestiones que debemos resolver en el marco del Consejo de Seguridad, como políticas dentro del Estado”.

Vita concluyó: “Nosotros como municipio podemos trabajar en la prevención y en el acompañamiento a otras instituciones pero el accionar de la Justicia no es nuestra responsabilidad. Hay cosas que como municipio nos excede y tampoco podemos intervenir en las acciones del poder judicial”.

2 Comments on Inseguridad: la secretaria de Gobierno se refirió al crecimiento de la ciudad y la saturación de los lugares de detención

  1. Muy positivo que se reúnan para hablar de inseguridad. La prevención es la base de todo. Muy bien reforzar, personal, cámaras de seguridad, y sobre todo realizar charlas en las escuelas sobre adicciones. De todo tipo de adicciones, drogas, alcohol. No hay que esperar que los jóvenes caigan en esas adicciones, hay que prevenirlas desde que son chicos. Si es necesario mostrar videos, a lo que lleva la adicción, entre ellas al delito y la muerte de si mismo y de otros. Como decían nuestra abuelas, hay que tomar el toro por las astas. Reunirse para intercambiar ideas sobre la seguridad y tantos otros temas es muy positivo. Y lo tienen que hacer al menos una vez al mes, para hacer el seguimiento de los resultados

  2. Vita sale con el cuentito que vienen muchos de afuera a vivir a SMA, se olvida que ya en el 2008 hubo una puebla por la inseguridad que se vivia. Por otro lado que no haya mas patrulleros es responsabilidad de ellos, o es que Vita no sabe que hace 6 decadas que desgobiernan la pcia? Y aca no se necesita mas comisarias, se necesita una carcel y una alcaidia .

Deja un comentario