El especialista local Emanuel Cañón promueve el tratamiento integral de enfermedades a partir de la medicina tradicional china
La medicina china sigue sumando adeptos en nuestra ciudad por su visión integral del cuerpo y tratamiento de dolencias crónicas. Al respecto, RSM conversó con Emanuel Cañón, kinesiólogo y osteópata, especialista en medicina china, para conocer más sobre estas prácticas y los beneficios de estas técnicas milenarias.
Como para empezar a entender lo que significa la medicina china, Emanuel aclara: “Se trata de ver al cuerpo como parte de un todo dentro de la naturaleza, predecir futuros problemas y de esa forma trabajar para prevenirlos”. En su consultorio, Cañón trabaja con acupuntura, auriculoterapia, moxibustión, terapia con ventosas, reflexología, craneopuntura y otras técnicas orientadas a brindar tratamientos integrales sobre dolencias agudas o crónicas.

“La acupuntura alivia problemas del sistema respiratorio, por ejemplo, y se utiliza en rehabilitación de pacientes post covid o que hayan transitado otro tipo de patologías pulmonares, musculares u óseas. También es excelente para tratar contracturas, problemas digestivos, ansiedad y estrés”, explica. Y es que este tratamiento viene aliviando la falta de aire, una de las consecuencias que perduran en pacientes que transitaron el covid.
Por otro lado, el especialista destaca los beneficios de la ventosaterapia, una técnica milenaria china que muchos conocimos en manos de nuestros abuelos: “Lo que produce es un masaje inverso, en vez de ejercer presión, hace succión. Esto provoca una hiperemia local, es decir, un aumento de la circulación de sangre en la zona, oxigenando los tejidos. Se utiliza para tratar muchas enfermedades, como asma, gripe y dolores musculares. Hoy en día se usa mucho en el tratamiento de dolores musculares por sobrecarga de trabajo en deportistas, lo cual genera excelentes resultados”.


Además de estas prácticas, la medicina china abarca el tratamiento con moxibustión, mediante la aplicación de calor sobre puntos específicos, con o sin uso de agujas de acupuntura. La Moxa es un habano de hojas de artemisa prensado, que se acerca a la piel del paciente para estimular la zona. Se indica sobre dolores crónicos, artrosis, dolencias causadas por frío o humedad, patologías pulmonares o síntomas post covid.
Otras técnicas que abarca la medicina tradicional china son la auriculoterapia, que trata un abanico variado de padecimientos desde el pabellón auricular, aplicando estímulos variados, principalmente utilizado en casos de obesidad, trastornos de ansiedad y adicciones; la reflexología, que aplica masajes en zonas puntuales del área plantar que se relacionan de forma analógica con todo el cuerpo para tratar diferentes enfermedades; y la craneopuntura, que alcanza una efectividad inmediata en el alivio de dolencias musculares y articulares.


Es importante aclarar que todos estos tratamientos se utilizan de forma combinada, según las necesidades particulares de cada paciente. Emanuel Cañón atiende en su consultorio de Quinquela Martín 59, tomando turnos por whatsapp a 2944 288901. También lo pueden encontrar en redes, como @osteoacupuntura. Lo importante es no esperar hasta último momento para consultar y mejorar nuestra salud.
Deja un comentario