Alumnas de algunas escuelas de nuestra ciudad “escracharon” a compañeros que compartían fotos de ellas en grupos de WhatsApp
A través de grupos de WhatsApp, varones de entre 12 y 17 años que asisten a diferentes escuelas de San Martín de los Andes, compartieron fotos privadas de sus amigas, novias y compañeras, en donde daban su opinión sobre los cuerpos de las jóvenes. Al enterarse de esto, las adolescentes decidieron dar a conocer los nombres y apellidos de quienes habían robado sus fotografías y las compartieron en los grupos, vulnerando su intimidad y privacidad.
Organizadas y atravesadas por la rabia y el enojo, las alumnas decidieron colocar carteles en sus escuelas “escrachando” a estos chicos. Según pudo saber RSM, las autoridades educativas, rápidamente mandaron a retirar los carteles, advirtiendo a las alumnas que no podían exponer a sus compañeros. Sin embargo, se puede ver la manifestación de las adolescentes en el perfil de Instagram NoNosPodemosQuedarCalladas
Allí escriben: “Durante toda la mañana de hoy (viernes 18 de maro) estuvimos pegando carteles por las paredes del CPEM. A la directora de dicho establecimiento, le pareció un acto muy violento y no solo nos dio una ‘charla’ de por qué lo que hicimos estaba mal y que iba a tener consecuencias, sino que también retiraron todos los carteles, no solo los del escrache, también los de apoyo para las pibas. Queda claro como los protegen a ellos y se cagan en nosotras”.
En la cuenta de instagram, comparten diversas historias de quienes vieron sus fotos robadas, además de conversaciones con algunos de los varones involucrados, los datos de quienes son y a las escuelas públicas y privadas a las que asisten. Ya que en todos los casos se tratan de menores de edad, en el desarrollo de esta nota no se difunden estos datos.
Allí, una de las jóvenes contó que le consultó a su preceptor el motivo por el cual habían retirado los carteles y su respuesta fue: “No hay pruebas de lo que hicieron los varones”. Sin embargo, los posteos están acompañados por varios print de pantalla que muestran lo ocurrido en la escuela.
Otra de las alumnas, hizo una reflexión en la que destacó: “Que lo que subamos sea público, no justifica absolutamente nada. Lo están mandando con una intención asquerosa y horrible […] todos y cada uno de ustedes sabía lo que hacía y decidieron ser parte igual”.
Uno de los puntos que resaltan la mayoría de las chicas que descubrieron que sus fotos circulaban por estos grupos tiene que ver con el daño que les causaron los comentarios que esos varones hicieron sobre ellas y sus cuerpos, además de sentirse defraudadas al saber que en esos grupos había chicos que se llamaban sus amigos. “Ahora no se puede confiar ni en los amigos. Estoy decepcionada”, aseguró una de las adolescentes y otra agregó: “Por más que pidan perdón mil veces, el daño ya está hecho. Critican nuestro cuerpo cuando el de ustedes no es perfecto”.
En Argentina existe desde 2006 el Programa Nacional de Educación Sexual Integral fue creado por la Ley 26.150 con el propósito de garantizar el derecho a recibir educación sexual integral en todos los establecimientos educativos del país, de gestión estatal y privada, en todos los niveles y modalidades. Además, desde 2013 rige la Ley 26.892 de bullying que regula la convivencia en las escuelas y busca reducir los conflictos en la comunidad educativa.
Deja un comentario