Parque Nacional Lanín y la magia de un invierno con mucho para hacer
Hace algunos días, RSM Radio, tuvo la oportunidad de entrevistar a Patricia Mansilla, Intendente a cargo del Parque Nacional Lanín, quien adelantó algunas de las actividades que se pueden realizar durante la temporada invernal dentro del área protegida. Ahora, a través de sus redes sociales, detallaron todo lo que se puede hacer en la zona de Tromen, base del Volcán Lanín.
A 70 kilómetros de Junín de los Andes, se encuentra uno de los lugares más emblemáticos del Parque Nacional Lanín, su volcán y un paisaje imponente. Una de las grandes dudas para quienes están de visita es qué actividades se pueden realizar en la zona y qué recaudos se deben tener para llegar hasta allí.
Desde la intendencia informaron que la base del Volcán Lanín, el estacionamiento y el camino al Lago Tromen estarán habilitados para realizar esquí para principiantes, caminatas con raquetas y trineos. Es importante señalar que en el lugar no hay venta, ni alquiler de equipos. Los mismos se pueden adquirir en los Rental de Junín y San Martín de los Andes.
Antes de habilitar la zona se realizaron diferentes evaluaciones que constataron que es un sector seguro sin riesgo de avalanchas, en la cual toda la familia se puede divertir.
También, está habilitado el ascenso al Volcán Lanín, una de las actividades favoritas de quienes vistan San Martín de los Andes y el Parque Nacional. En este caso, desde la intendencia, especificaron que el ascenso se podrá realizar por la espina de pescado hasta los refugios y la cumbre.
A su vez, recordaron que cualquier persona que desee realizar este tipo de actividad, como también el ascenso por la cara este del Volcán conocida como Pan Dulce deberá realizar su reserva por mail: volcanlanin@apn.gob.ar con 24 horas de anticipación.
Cabe mencionar, que para poder ascender se debe cumplir con lo reglamentado en la normativa de actividades de montaña del Parque Nacional Lanín, en el cual se debe llenar un registro y la declaración jurada correspondiente en el Centro de Informes de Río Turbio de 8 a 18 horas. El equipamiento obligatorio para realizar dicha actividad es: pala, arba y zonda.
Para poder disfrutar de un paseo sin inconvenientes se recomienda los visitantes:
• Chequear el clima y el estado de la ruta (portación de cadenas obligatorio)
• Tener en cuenta que a las 18 horas el sol ya se empieza a ocultar y las condiciones de temperatura empiezan a cambiar, prever el regreso.
• SIEMPRE registrarse en el centro de informes, avisar los lugares a visitar y tener en cuenta todas las recomendaciones del personal.
• Informarse en las redes sociales del Parque Nacional Lanín antes de salir.
Deja un comentario