El volcán Lanín sitio sagrado: Nación lo declaró así y Gutiérrez lo denunció como un acto ilegal
Cuando todo parecía prever que había buenas relaciones entre Gutiérrez y el Gobierno nacional, en las últimas horas estalló un conflicto por una resolución. Una decisión de la administración de Parques Nacionales, que según Provincia se hizo de manera intempestiva, el organismo publicó una resolución declarando al volcán Lanín sitio sagrado mapuche. Vale recordar que es un reclamo de vieja data de las comunidades de la provincia, pero que para el gobernador Omar Gutiérrez abre un frente de batalla: “es un acto ilegítimo e ilegal”, denunció.
El gobernador de la provincia aseguró que Parques Nacionales “ha decidido el destino del volcán Lanín sin intervención de la Provincia. Parques Nacionales debe entender que el dominio de los recursos es provincial”.
“Es un atropello a las autonomías provinciales, un acto más de centralismo y una intromisión. Vamos a iniciar las acciones administrativas y legales correspondientes porque se trata de un acto ilegitimo e ilegal”, sostuvo Gutiérrez.
“Hay muchos ejemplos de diálogo institucionales, como co-manejo en la Corporación Interestadual Pulmarí o el reciente proceso de Consulta Previa, Libre e Informada”, agregó.
“El Lanín es un símbolo de la identidad neuquina y es de todos los neuquinos y neuquinas. Forma parte de nuestra geografía e identidad cultural. Está en nuestro escudo provincial, el himno provincial y nuestra bandera”, concluyó.
La resolución 484 del directorio de la administración de Parques Nacionales salió con fecha de ayer y reconoce al «Volcán Lanín-Pijan Mawiza» como Sitio Natural Sagrado del Pueblo Mapuce en el Parque Nacional Lanín.
La norma entiende por sitio sagrado a «aquellos lugares, áreas de agua o tierra que tienen especial significado espiritual para los pueblos y comunidades, donde el sentido de sacralidad se vincula a la vida, en cuanto a su origen, sostenimiento y continuidad, así como al territorio, enlazándose asimismo con los conocimientos y relaciones culturales de un pueblo ancestral o moderno con su entorno y su sentido de lugar».
En cuanto a los efectos formales que tendría esta declaración, no quedan del todo establecidos ya que la resolución encomienda a la Dirección Nacional de Conservación a crear «una figura formal» que incorpore a las Sitios Sagrados en las Directrices de Zonificación para las Áreas Protegidas.
Del mismo modo, le encomienda a la intendencia del Parque Nacional Lanín que, en conjunto con la Dirección Regional Patagonia Norte, establezca «un mecanismo de trabajo conjunto con el Pueblo Mapuce para la elaboración de un Plan de Manejo del Sitio Natural Sagrado Volcán Lanín-Pijan Mawiza, en el que se definirán los criterios de uso y zonificación, las modalidades de manejo intercultural del sitio y la asignación de los recursos necesarios».
Hay una cuestión que no sé si se barajó desde Buenos Aires: el Volcán Lanín es un volcán “binacional” con Chile. Creo que debería expedirse, como mínimo el Ministro de Relaciones Exteriores. Y al ser binacional, no creo que una resolución de Parques Nacionales sea suficiente. Tengo entendido que si van a realizar un “culto” al volcán, tendría que opinar alguna dependencia que autorice ese culto.
La cuestión mapuche desde la historia y la Constitución: por qué es anacrónico el indigenismo.
Por Pablo Yurman
Sucede algo curioso con este súbito indigenismo que florece en Hispanoamérica, cuyos voceros forman parte de ONGs que, en el caso “mapuche”, poseen llamativamente sede en países del Hemisferio Norte (“Mapuche-Nation” tiene domicilio en 6 Lodge Street, Bristol, Inglaterra). Lo más llamativo es que la virulencia reiterada a la que recurren estos grupos separatistas, financiados desde el exterior, queda circunscripta a los “mapuches”. Esa modalidad violenta y al margen de la ley no se da en lugares históricamente habitados por guaraníes, quom, wichís o huarpes, por citar solo algunos de muchos ejemplos de comunidades indígenas completamente integradas y que no levantan banderas secesionistas.
https://www.infobae.com/opinion/2022/07/10/la-cuestion-mapuche-desde-la-historia-y-la-constitucion-por-que-es-anacronico-el-indigenismo/