Proponen responder una breve encuesta virtual y anónima para mejorar el tránsito en la ciudad
Equipos técnicos de la Municipalidad de San Martín de los Andes y del Ministerio de Transporte de la Nación trabajan desde mayo en la realización de un estudio para obtener información de base sobre el sistema actual de movilidad y transporte de la ciudad, con el objetivo de elaborar e implementar un Plan de Movilidad Urbana Sostenible y planificar así acciones que redunden en una mejor calidad de vida para los residentes de la ciudad y sus alrededores.
Actualmente se avanza en una primera instancia de relevamiento de información, durante la cual es fundamental conocer las necesidades, prácticas y experiencias cotidianas de vecinas y vecinos que se trasladan por la ciudad.
En este sentido, se invita a la ciudadanía a responder una breve encuesta virtual y anónima, orientada a mayores de 17 años, en la que se consultará acerca de las formas de viaje habituales en la ciudad de San Martín de los Andes, medios de transporte utilizados (a pie, bicicleta o en vehículos motorizados), tipos de vehículos (públicos o privados), frecuencias, orígenes y destinos.
LINK A LA ENCUESTA: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScCbj6nBRCQK8nQpVC4RW3mnA8Fy-XBaq3TmfcNphun26ob9w/viewform
La Ciudad es un espacio de transformaciones: para construir una sociedad más igualitaria debemos generar espacios inclusivos en los que todos y todas podamos sentirnos libres, autónomos e independientes.
El objetivo principal de la encuesta es poder determinar cómo se mueven las personas en San Martín de los Andes, para poder dimensionar los flujos y las necesidades de tránsito y, en base a eso, establecer lineamientos, propuestas y estrategias de intervención de mejora para alcanzar un sistema de movilidad sostenible. Recordamos que un sistema de movilidad sostenible es aquel que permite a las personas satisfacer sus necesidades de acceso a las áreas de actividad con total seguridad, de manera compatible con la salud humana y los ecosistemas; que tiene costos razonables, que funciona de manera eficiente y que ofrece a todas las personas la posibilidad de elegir entre diferentes alternativas de transporte.
La encuesta se encontrará vigente por un plazo de 20 días. Agradecemos la colaboración de la comunidad para obtener los datos más representativos posibles.
Me parece bueno para el turismo los decks hechos en la calle frente a bares y restaurants pero pesimo los lugares reservados para carga y descarga durante todo el dia.
No se ocupan en ningun momento y los camiones sivuen parando en 2da fila para descargar mercaderia. Deberian poner un horario para la descarga hasta las 9 de la mañana y liberar esos espacios para el estacionamiento. Asi es en todas las ciudades. Ya no somos un pueblo de 8000 o 10000 habitantes con un turismo creciente en forma permanente.
El otro tema urticante es las colectoras desde el golf o antes con rotondas. El trafico aumento muchisimo con las construcciones en las chacras y en countries.
En REALIDAD PARA UNA BUENA Y NORMAL CIRCULACIO SOLO HAY QUE EDUCAR LAS PERSONAS.
EN GRAVE PROBLEMA DE ESTA CIUDAD Y DE TANTAS OTRAS ES SOLO ESO FALTA DE EDUCACION Y COMPROMISO.
(COMO SER: ESTACIONAMIENTO DOBLE MANO, OBTRUIR LAS RAMPLAS RAMPLAS, ENTACIONAR EN CONTRA MANO, ETC).
LOS MAS INFRACTORES SON LOS TAXISTAS, ” PARAN EN CUALQUIER LUGAR, HABIENDO ESPACIO Y LUGAR PARA HACERLO CORRECTAMENTE, TRANSITAN SIN: LAS LUCES PRENDIDAS, SIN CINTURON DE SEGURIDAD, SIN USAR LAS LUCES DE GIROS, TAN ESCENCIALES, Y ALGUNOS NI SIQUIERA TIENEN LOS SEGUROS CORRESPONDIENTE ENTRE OTRAS TANTAS FALTAS, ECT.”
Habría que añadir el uso abusivo del estacionamiento en veredas, aun en el centro. La carga y descarga llamativamente abusiva y no regulada de camiones enormes sobretodo en el centro y a toda hora, habiendo, creo, una ordenanza municipal al respecto.
Y finalmente, por ahora, los ruidos excesivos de vehículos sin sistema de escape reglamen-tarios ( motos, autos y camiones ) a cualquier hora del día y de la noche, incluso sábados, domingos y feriados.