En el marco de la Mesa Técnica Escolar, Llancafilo se reunió con concejales y el intendente
El ministro de Gobierno y Educación Osvaldo Llancafilo, junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Ruth Flutsch, mantuvieron una reunión de trabajo con el intendente Carlos Saloniti, los concejales Santiago Fernández (Frente de Todos), Mercedes Tulián (Juntos por el Cambio) y Eliana Rivera (MPN) y la directora del Distrito Escolar IX, Sandra Tous.
Foto: gentileza
En la reunión se abordó la agenda educativa local y situaciones manifestadas por las distintas comunidades educativas que participaron hoy de la cuarta Mesa Técnica Escolar, vinculadas a infraestructura escolar, mantenimiento edilicio, personal, aspectos pedagógicos y curriculares.
El ministro Osvaldo Llancafilo explicó: “Hemos venido a una nueva jornada de la mesa técnica escolar, dando cumplimiento al punto 10 del acta acuerdo firmada a principios de años con el gremio; hacemos el seguimiento, analizamos e iniciamos gestiones de la agenda educativa de San Martín de los Andes”.
Sobre el encuentro, Llancafilo dijo: “Con el intendente Carlos Saloniti y concejales -poder ejecutivo y poder legislativo trabajando juntos- seguimos sumando aportes, es importante pensar y generar nuevas herramientas que faciliten el trabajo en materia educativa, los concejales hicieron aportes significativos y el intendente Saloniti evaluará la manera de agilizar administrativamente, aún más, los mecanismos municipales de mantenimiento escolar”.
“Es bueno también haber sumado a la Subsecretaría de Obras Públicas para el seguimiento de las obras que tiene a cargo, allí se propuso la supervisión cada 10 días sobre las obras en las escuelas de Payla Menuco y Pil Pil” agregó Llancafilo.
“Está claro que queda mucho por hacer, hay que decir también que se ha avanzado en el marco del convenio de mantenimiento escolar firmado con el municipio, venimos aplicando un nuevo esquema de trabajo que permitió dar más ejecutividad -en la disponibilidad de los recursos y la ejecución de trabajos- para llegar con más tiempo a las intervenciones que requiere cada comunidad educativa.
Y que arreglaron? Porque las obras siguen sin aparecer, siguen queriendo echar a la especialidad Programación de la EPET 12, seguimos sin materiales con los alumnos, etc.