Pese al aumento de los materiales, la construcción sigue siendo el modo de inversión más rentable
Varios expertos mencionaron que el m2 en dólares aumentó un 30% en dos años y que pese a esta variante, la construcción sigue siendo la modalidad de inversión más rentable en nuestro país. Lo cierto es que más allá de la inflación que es puesto fijo en Argentina, la mano de obra sigue manteniendo su precio expresado en pesos, esto genera que no sea tan costosa como otros instrumentos que se necesitan para edificar.
En la actualidad, en la provincia de Buenos Aires hay más de 40.000 viviendas en construcción en distintos barrios, siendo Palermo, Villa Devoto, Colegiales, San Telmo, Puerto Madero, Caballito y Barracas los que más movimientos de obras registraron en este primer mes del 2023. Cabe destacar, que no todas las edificaciones se produjeron en este año, también se contabilizaron las que se comenzaron durante el 2022 y no finalizaron.
La preocupación pasa por la inflación anual que superó el 90% y que en noviembre llegó al 7,9%, lo que llevó a ciertos productos y materiales a aumentar su valor considerablemente. Más allá de los datos que aporta el Índice de la Cámara Argentina de la Construcción, los costos en dólares por metro cuadrado siguen dejando en ventaja construir, refaccionar o ampliar viviendas.
Se calcula que el valor del m2 ronda los U$s750, siendo uno de los más altos, por detrás de los precios que se observaban en 2017, cuando llegó a U$s1.750 en viviendas estándar. Por el momento, los inversores deciden apostar por las construcciones que de pozo con cuotas en pesos y un anticipo.
Finalmente, se destaca que el valor de compra del metro cuadrado de construcción sigue dejando un margen aceptable respecto al precio de venta del, teniendo en cuenta que en caso de que se opte por adquirir un bien de pozo, las cuotas son abonadas con la moneda local.
Deja un comentario