Buscan declarar de Interés Turístico y Cultural a Zazpi Joyería de Autor por su trayectoria y aportes a la comunidad

Después de tantos años de trabajo, acumulando recorrido y experiencia, Zazpi Joyería de Autor se convirtió en un lugar emblemático dentro de los recorridos turísticos que se organizan para quienes eligen a San Martín de los Andes como destino vacacional; un espacio característico de la platería en la localidad y la región, donde se puede ver en tiempo real cómo se trabaja cada pieza. Ahora, el artista detrás de estas creaciones únicas busca declarar a Zazpi de Interés Turístico y Cultural, un paso más en sus proyectos de seguir brindando espacios educativos y de encuentro artístico. 

Con muchos años de trabajo en nuestra ciudad, Lucas, joyero de oficio, escaparatista y restaurador, participó en la organización del Trabun en muchas de sus ediciones, llegando a fiscalizar 350 metaleros de todas partes de Latinoamérica. Además, colaboró en la organización de la feria de artesanos; participó, junto a otros artistas, de la fundación de la ruta del arte y en la solicitud al Concejo Deliberante, a través de la banca del vecino, para designar una calle en la que se puedan establecer los stands de emprendedores locales.

Para seguir enumerando sus participaciones locales, Lucas estuvo a cargo de la remodelación de la imagen de María Auxiliadora, una pieza de 1890 que se encuentra emplazada en la parroquia San José; trabajó en la organización de la primera Noche de las Artes; y fue uno de los fiscalizadores de orfebrería para Sello de Orígen.

Nombrar a Zazpi de Interés Turístico y Cultural tiene como finalidad abrir puertas y así poder continuar con el trabajo que realiza en la comunidad, involucrándose cada vez más en el crecimiento del pueblo. Uno de los proyectos en los que Lucas se encuentra trabajando actualmente es la posibilidad de brindar pasantías gratuitas a alumnos de los colegios técnicos que estén interesados en aprender el arte de la fundición y el trabajo con metales. “Ahora tengo un ayudante de 14 años, un chico que cuando era más chiquito pasaba por el local y me golpeaba el vidrio para saludarme; me veía trabajar y ahora está aprendiendo el oficio”, cuenta.

Por otro lado, hace tiempo que Lucas busca organizar el primer encuentro de Plateros a nivel patagónico, con sede en San Martín de los Andes, para seguir construyendo redes de trabajo entre colegas, fortaleciendo el arte y valorizando la producción independiente. Por todo esto y muchos proyectos más, que seguramente tendrán lugar desde el interior de Zazpi, proyectándose a toda la localidad, es que esta declaración de interés reviste una gran importancia para toda la comunidad. 

Zazpi es un mundo dentro del mundo, un lugar creativo donde se restauran piezas antiguas y se diseñan nuevas, con una impronta propia de autor: “Zazpi soy yo, con mi energía, mis piedras, rompiendo la estructura, creando, ayudando. Es un mundo de transmutación”. Ubicado en Belgrano 833, a la entrada de la Galería Creide, Zazpi los espera de lunes a viernes de 10 a 13hs y de 17 a 20 hs. Para conocer más sobre todo este trabajo artesanal y sus nuevas propuestas, se puede consultar su Instagram (@zazpijoyeriadeautor) o comunicarse al: 2972 413797 / 2944 381444.

1 Comment on Buscan declarar de Interés Turístico y Cultural a Zazpi Joyería de Autor por su trayectoria y aportes a la comunidad

  1. Sara Rita Castañeda // 15 de febrero de 2023 en 16:19 // Responder

    Estoy absolutamente de acuerdo!!! Mas allá de la belleza de sus piezas de orfebrería debe evaluarse su aporte a la comunidad de las artes, a la cultura y la imagen que queremos brindar de nuestro pueblo. Fan yo?……

Deja un comentario