La Justicia falló a favor del MPN y Figueroa no podrá utilizar el mapa de Neuquén

Carolina Pandolfi, la jueza federal con competencia electoral, resolvió este jueves que la pelea por la utilización del mapa de Neuquén en el logo de Comunidad, el espacio de Rolando Figueroa, no podrá ser posible. De esta manera le dio la razón al Movimiento Popular Neuquino otorgando que la silueta de la provincia le pertenece para su uso exclusivo y no podrá ser utilizada por Comunidad.

Pandolfi resolvió “no hacer lugar al registro de los treinta y tres (33) símbolos restantes adoptados por el partido Comunidad – Distrito Neuquén, que contienen el contorno morfológico de la provincia de Neuquén, haciendo lugar con este alcance a la oposición formulada por las agrupaciones de distrito del Movimiento Popular Neuquino, Movimiento de Integración y Desarrollo, Unión Popular Federal, Unión de los Neuquinos y Siempre”.

Es decir, lo que se le autorizará a Figueroa es usar los slogans como “Neuquinizate”, pero no el mapa de la provincia como logo.

“La Justicia Federal le dijo NO a la utilización de los símbolos del Movimiento Popular Neuquino, impidiendo la maniobra de engaño y el intento de confundir al electorado. La Justicia le dijo SI a una competencia electoral transparente, leal y de buena fe”, señaló el gobernador y presidente del MPN, Omar Gutiérrez, en su cuenta de Twitter.

“El símbolo del mapa, tal como lo presenta el partido Comunidad, en todas sus diversas propuestas, colores, e intervenciones llevan a una clara y evidente confusión al electorado de nuestra provincia, y se apropia la agrupación política aquí cuestionada de una insignia que forma parte de la simbología del partido, identificándonos como el partido del “mapita”, pretendiendo el partido Comunidad, confundir o al menos, captar votos de manera engañosa, prohibido por el sistema electoral argentino”, señala el descargo del MPN.

Agregó que “no puede soslayarse que algunos de los integrantes de la agrupación política Comunidad fueron candidatos a distintos cargos electivos por el Movimiento Popular Neuquino, circunstancia que adiciona a la confusión en la oferta electoral del ciudadano neuquino, con herramientas que exceden la legitimidad de los actos electorales, contrariando el espíritu de la ley electoral nacional, a través del uso de simbología propia del Movimiento Popular Neuquino, como es el mapa que históricamente lo identifica”, agregó.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: