Marzo abre en Trama con el colectivo Dominio Público: obra de teatro y taller escénico

Este próximo fin de semana, Espacio Trama recibirá la visita del colectivo artístico “Dominio público”, con su obra “Fake: todo lo sólido se desvanece en la nube” y un taller de prácticas escénicas contemporáneas.

La obra, que tendrá función el viernes 3 de marzo, cuenta con la dirección de Inés Armas y Fagner Pavan. Luego, el sábado 4 y domingo 5 se desarrollará el taller de “prácticas escénicas contemporáneas”, de la mano de Fagner Pavan y Tam Molina. Para inscribirse a este espacio de aprendizaje, se pueden comunicar al +541161642740.

“Fake – todo lo sólido se desvanece en la nube”, es una obra de género danza-performance, que propone una experiencia corporal y perceptiva desde un lenguaje híbrido de instalaciones performáticas, que culminan en una danza bestial, cuerpos que claman un lugar en el limbo entre lo virtual y lo real”. Surgió de una residencia de investigación en Casa Sofía y maduró en plena pandemia, con ensayos por zoom y una exploración de la corporalidad en su vínculo con el mundo virtual.

Desde los orígenes del colectivo DP en 2013, se dedicaron a investigar las tensiones entre tecnología, internet y sociedad. “Somos un grupo interdisciplinario que reúne los mundos del arte, el periodismo tecnológico y el artivismo”, manifiestan. 

El primer trabajo del grupo fue en 2016 “Ciberpunks. La visibilidad es una trampa”, donde investigaron el universo de los primeros hackers de internet en los años 80 y sus guerrillas del código abierto, específicamente el grupo Wikileaks. De 2016 a 2019, realizaron 3 ediciones de “Tensión en la Red”, evento que reunió talleres, performances y charlas con especialistas en tecnología y periodismo digital. En 2018 “Copia Original. La muerte del autor o el éxtasis de las influencias”, espectáculo de danza que se centró en la complejidad del proceso autoral en una sociedad atravesada por internet, y como el copyright genera leyes absurdas que clausuran la cultura. 

En 2019, llegó el turno de “Sinfonía Big Data” junto a la Revista Anfibia y Casa Sofía, en el marco de la convocatoria “Periodismo Performático”. “En este trabajo, sentimos que fue la antesala de lo que vendría con la pandemia. Después del escándalo de Cambrig Analitic de Facebook solo vino a reforzar lo que muchos especialista en tecnología venían analizando, sobre el lado B de internet y las redes sociales. Muchas de las tendencias que trabajamos en “Sinfonía Big Data” se hicieron carne. Lo que se esperaba que tardará uno o dos años, fue la oportunidad perfecta para el avance de las  mega corporaciones como mediadores de una sociedad de control”, explicó el colectivo artístico. 


Deja un comentario