Vecinos de Chacra 28 reclaman por la finalización de las obras de gas para las viviendas del Procrear
Las obras a finalizar es algo que surge en la mayoría de los barrios de San Martín de los Andes, en este caso, vecinos del barrio Chacra 28 reclaman por la finalización de las obras de gas para las viviendas que forman parte del plan Procrear que se ubica en dicha zona.

El servicio se encuentra ausente y las obras se encuentran frenadas para que los beneficiados por este plan de vivienda puedan acceder y residir en las casas. Luciano Bertolissio, vecino de nuestra localidad y el mencionado barrio, dialogó con RSM Radio para aclarar la situación en la que se encuentra el proyecto. «Presentamos una nota para que se inicien las obras, está todo prometido, pero nada comienza», inició. A su vez, mencionó que hay algunos componentes faltantes para que se pueda seguir desarrollando y que se fue dilatando durante un año y medio.
Se sabe que son 70 u 80 viviendas aproximadamente las que solicitan la ejecución de las obras para no depender más de la calefacción eléctrica en el invierno. «Hay vecinos que viven desde el 2018, cuatro casi cinco inviernos muy duros, con la nieve es muy difícil y la calefacción a leña es muy costosa y complicado de conseguir», comentó. En cuanto a la electricidad, Bertolissio mencionó que han llegado facturas de casi $50.000, que resultan imposibles de costear para una persona que trabaja en relación de dependencia. El entrevistado se mostró indignado y angustiado por la situación en la que se encuentran y destacó que una provincia como Neuquén, no puede tener estos inconvenientes relacionados con el suministro de gas.
Además, recordó las palabras del concejal Santiago Fernández que había mencionado que la semana entrante llegarían los materiales y declaró que ellos tienen contacto con la empresa que brinda los elementos y saben que se ha retrasado la obra porque la producción de los materiales escasea en nuestro país. «Dilataron mucho tiempo, no hubiésemos tenido estos problemas con los materiales, siempre salimos perjudicados y provincia demoró mucho en enviar los fondos», reclamó.
Por último, mencionó las condiciones en las que se encuentra el barrio, destacando la falta de señal en telefonía celular y la falta de mantenimiento de las calles, destacando también el apoyo que recibieron por parte de Carlos Menéndez, director de Vivienda y Hábitat, junto con el mencionado Fernández. Caso contrario, ocurrió con el presidente del IPVU-ADUS, que según informó Bertolissio, no obtuvo respuestas cuando intentó comunicarse con su teléfono móvil
Hola , soy Luciano Bertolissio, quiero aclarar q yo no dije Carlos salonotti, todo lo contrario, sinó a quien me refería es a Carlos Menéndez, si se puede cambiar en la nota sería genial , muchas gracias