La asamblea de la RAMCC finalizó con muchas propuestas y nuevas incorporaciones para nuestra localidad

El viernes 3 de marzo comenzó la asamblea de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático en el salón del hotel Le Village de San Martín de los Andes. Del encuentro participaron el intendente de nuestra ciudad, Carlos Saloniti, junto con Florencia Mitchell, directora Nacional de Cambio Climático para el Ministerio de Ambiente de la Nación, y Sebastián González, Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia del Neuquén, entre otras autoridades importantes.

Foto – Gentileza

En la misma, se trataron varios temas acerca del cambio climático y se mostraron propuestas y alternativas de energías renovables para el cuidado del medio ambiente. Rubén Kalmbach, responsable del plan de mitigación y adaptación frente al cambio climático, dialogó con RSM Radio para brindar detalles acerca de lo sucedido durante el fin de semana. «Hay varias localidades donde se está tratando estos temas, en el caso de San Martín de los Andes, está en pleno proceso el desarrollo de la vieja usina del arroyo Calbuco», inició. Además, comento la iniciativa de colocar energía solar fotovoltaica e inyectarlos a la red en distintos edificios municipales.

Cabe destacar que durante el fin de semana, el intendente de nuestra ciudad firmó para incorporarse al fideicomiso, conformado por gobiernos locales, de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, integrando el mismo como vicepresidente cuarto. El mismo se encuentra vigente desde el 2018 y está dedicado a gestionar de manera colectiva los fondos para implementar sus planes de acción climática. El mismo posibilitará a los municipios alcanzar un respaldo financiero para sumarse a los flujos crediticios a los que no pueden llegar por sí mismos

Asimismo, hizo referencia al proyecto de promover energía eléctrica a transportes públicos y vehículos municipales y creación de normativas, puntos y estaciones de recarga. En relación, mencionó la incorporación de dos nuevos puntos surtidores de carga para vehículos eléctricos que fueron instalados en la terminal de ómnibus, en el edificio céntrico de nuestra localidad y otro en el estacionamiento del hotel Le Village. Estos puntos serán de uso turístico, especialmente para los que quieran realizar viajes dentro de la región, quienes tengan un vehículo híbrido y residan en San Martín de los Andes, deberán recargar el mismo en su domicilio. También mencionó la posibilidad de que en un futuro cercano se incorporen en supermercados.

Otra de las cuestiones tratadas, es la participación de empresas en la asamblea, la cual destacó la feria de emprendedores de empleo verde que funcionó hasta el domingo. En cuanto a las exposiciones de algunas empresas, la mayoría estaba vinculado a desarrollos tecnológicos de cobros que no requieran el uso de papel y otras haciendo mención a la instalación de puntos de carga eléctricos.

Finalmente, hizo referencia a promover la economía local con la incorporación de productos y materia prima que evite la contaminación global y medios de transporte a pedal o eléctricos. Respecto a una modificación dentro de la ciudad, mencionó que el plan de adaptación y mitigación frente al cambio climático se va actualizando y es importante que cada uno de los residentes piense un plan de acción para combatir la problemática y la reducción de los residuos que se generan.

Deja un comentario