Presentaron el Estudio de Prefactibilidad Puerto Náutico Deportivo y Recreativo de la Costanera
La semana pasada, el Consejo de Planificación Estratégica realizó la presentación de tres alternativas para el desarrollo del área náutica de la costanera del Lago Lácar. Estas fueron realizadas por un grupo de consultores interdisciplinarios, que analizó la viabilidad y la factibilidad de diversas propuestas.

El trabajo es una consecuencia del Concurso de Ideas que se realizó en el 2021, donde se presentaron 25 propuestas con determinados usos. Uno de ellos tenía que ver con resolver los ingresos y salidas de un sector náutico, que hoy genera problemas en la circulación, sobre todo en la temporada alta.
A través de este estudio se estima que el puerto se implantará en una superficie en tierra de 10.000 metros cuadrados y sobre el lago, en una superficie de 15.000 metros cuadrados. En ese espacio se contempla el acceso y área de circulación vehicular, el sector de estacionamiento y maniobras, los accesos y circulaciones peatonales, las zonas aptas de ubicación de la infraestructura identificada en el programa de necesidades, la delimitación precisa de la superficie a afectar con el uso del futuro Puerto y el terreno a intervenir.
El estudio de consultores contratados a través del Colegio de Arquitectos estuvo financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la presentación estuvo dirigida a los integrantes del CoPE y otras organizaciones interesadas en el tema.
En una entrevista realizada en RSM Radio, Gisela Delgado, directora del CoPE explicó que recién a fin de mayo se va a realizar un informe final con la propuesta más viable. “De allí comienza un trabajo de participación ciudadana y el análisis de posibilidad financiera. Esto quiere decir que no es definitivo, sino que se trata de una propuesta para resolver la parte náutica de la costanera”.
Deja un comentario