Neuquén tiene la tercera tasa de homicidios dolosos del país y la primera en robos
Neuquén tuvo en 2021 la tercera tasa de homicidios del país y la primera en robos reportados a la policía. La información fue provista por el Sistema Nacional de Información Criminal y el Sistema Nacional de Alerta Temprana (SNIC-SNAT) del Ministerio de Seguridad de la Nación, y corresponde al último informe procesado, ya que el de 2022 debería estar listo a mediados de este año.
Según ese informe inseguridad, que analiza los datos de 2021, la tasa de homicidios dolosos de Neuquén es de 6,5 cada 100.000 habitantes y es la tercera más alta del país, después de Santa Fe, con 10,1; y Formosa, con 7,2. La media nacional es de 4,6. En términos absolutos representa un total de 44 homicidios dolosos cada 100 mil personas durante el año 2021.

De esa manera se convierte en una de las seis provincias argentinas en las que la tasa de homicidios dolosos aumentó entre 2020 y 2021, junto con Corrientes, Formosa, La Pampa, La Rioja y Tierra del Fuego.
Es llamativa también la tasa de robos y hurtos del mismo año cada 100 mil personas. Con 1929,6 hechos reportados en 2021 cada 100 mil habitantes, Neuquén tiene la más alta tasa de robos del país y duplica con creces el promedio nacional. Le siguen CABA, con 1652,6; Córdoba con 1228,5 y Santa Fe, con 1175,4. El promedio nacional es de 860,4.
Para el análisis de la estadística delictual presentada en el informe se debe tener en cuenta que los 56 tipos de delitos reportados no constituyen el total del universo de denuncias registradas.
El universo del sistema lo constituyen los hechos presuntamente delictuosos de 56 tipos delictuales registrados por las 24 policías de cada jurisdicción, la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Prefectura Naval Argentina.
Asimismo, en la Ley que lo regula se contemplan otras posibles fuentes oficiales de registro de denuncias delictuales, tales como los Ministerios Públicos Fiscales. El avance en la inclusión de todas estas instituciones requiere de una articulación interinstitucional, de control y validación, que permita incluir información sin superponer o duplicar la que brinda la fuente policial.
En el mismo informe se destaca que a nivel nacional los delitos contra la propiedad representan el 45,9% de los hechos reportados, en tanto que las muertes violentas representan el 16,7%. De esa cifra, el 38% de las muertes violentas se refieren a accidentes viales, el 36% a suicidios, el 21% a homicidios dolosos y el 5% a homicidios culposos.
Qué es el SNIC
El SNIC es un sistema de recolección y consolidación de datos para el análisis de información estadística criminal en la Argentina, que tiene como objeto brindar información sobre hechos presuntamente delictuosos registrados por las fuerzas policiales provinciales, fuerzas federales de seguridad y otras entidades oficiales de recepción de denuncias, en todo el ámbito del territorio de la República Argentina. Estos son: Homicidios dolosos, Muertes viales, Suicidios y Delitos contra la propiedad y suicidios.
Info: Minuto Neuquén
Es la mejor muestra de 50 años de gobierno MPenista. Si a estas estadísticas le sumamos que Neuquén es una de las provincia con la tasa más alta de suicidios en jóvenes y adolescentes, tenemos el panorama completo. La verdad llama a malestar ver la liviandad con la que malgastan recursos en publicidad y mentiras, en vez de volcarlas urgente a educación y a personal capacitado en áreas sociales. Ver el nivel paupérrimo de los funcionarios, enfurece.