Red (H)onda: buscar formas de reconocernos, vincularnos y reflexionar
A partir de la reanudación de los talleres del Buen Trato, organizados por la Red (H)onda de San Martín de los Andes, RSM conversó con las asesoras pedagógicas Paz Ferrari y Daniela Gajate, para conocer más detalles sobre el trabajo que realizan con los jóvenes de escuelas de nuestra ciudad.
“Los encuentros de la Red (H)onda comenzaron en 2014, con los primeros cursos del nivel medio, como una actividad extra. Ahora, los jóvenes de los años más grandes se están formando como coordinadores de los talleres, por la cantidad de chicos que se fueron sumando”, recordó Daniela Gajate, asesora pedagógica de la Epet 12.
“Los encuentros inician con juegos que proponen debates y reflexiones. La idea es que se conozcan, que busquen referentes de su edad, que se reconozcan cuando se encuentren por la calle, como pares y vecinos de otras escuelas. Luego, con los temas que van saliendo, vamos armando los encuentros futuros”, explicó Gajate.

“Desde la Red (H)onda hacemos un análisis sobre las preocupaciones que van saliendo, sobre todo post pandemia. Se trabaja mucho con ESI, con dramatizaciones, representaciones y juegos que nos ayuden a entender situaciones difíciles, por ejemplo de violencia, y debatir ideas. Las familias acompañan mucho también en este trabajo”, compartió Daniela.
“Creo que más que problemáticas puntuales, que son la razón inicial de los encuentros de buen trato, es muy potente generar espacios de encuentros acompañados, dónde se escuchen y puedan tener voz. Este año, nos sorprendió la convocatoria muy numerosa, con muchas ganas de ser parte. Creo que la post pandemia nos dejó la certeza de que es necesario el encuentro y el intercambio con otros, quizás reconociéndose diferentes pero con el deseo de participar”, expresó Paz Ferrari, asesora pedagógica del CPEM 28.
“Me parece que hubo un avance acelerado del uso de las redes desde las infancias y esto se va viendo en la secundaria, se construyen identidades virtuales y nos olvidamos de lo esencial en el encuentro con otros, que no son amenaza, que consienten o no. El consentimiento es un tema necesario”, comentó Ferrari.
“Los facilitadores están iniciando este camino de encuentros. Se los vio comprometidos y disponibles al juego. Veremos en lo sucesivo que van proponiendo. Como adultos, estos encuentros confirman que es importante y urgente el acompañamiento respetuoso y amoroso”, concluyó Paz.
Deja un comentario