Artistas de los años 50 que pintaron y dejaron obras en San Martín de los Andes

Por Ana María de Mena (*)

Al promediar el siglo pasado, San Carlos de Bariloche parece haber sido la ciudad patagónica que más atrajo la atención de artistas plásticos, que llegaron a establecerse allí procedentes de otras latitudes. Algunos de ellos se trasladaron un tiempo a San Martín de los Andes, produjeron algunas obras y luego volvieron a su lugar de residencia. 

“Lago Mascardi”, óleo de Erik Gornik.

Uno de esos casos fue el del austríaco Erik Gornik, guía de pesca, recordado como “el vikingo” por su aspecto nórdico, que también pintaba. Durante su permanencia en San Martín de los Andes, se relacionó con Ivan Moricz Karl, que recuerda haber visto algunas pinturas suyas de la zona. La familia Pfister tiene el óleo sobre harboard “Lago Mascardi”.  Hacia los años ’70 aún estaba en nuestro pueblo, luego se mudó a Esquel, donde registró en sus pinturas, de carácter realista, muchos rincones del Parque Nacional Los Alerces.

Retrato realizado por Hans Lauer.

También estuvieron aquí un tiempo, el alemán León Guillerd, que pintó la antigua pasarela del arroyo Pocahullo; y el pintor y escultor Hans Lauer. Lauer (1902-1989) nació en Nüremberg, Alemania, y se estableció en la Argentina en 1920. Era autodidacta y eligió el lago Nahuel Huapi y los bosques del Parque Los Alerces como lugares motivadores para plasmar en sus pinturas. Sobresalió como escultor y con Alejo Joris realizó el Monumento a Torcuato de Alvear que está en la plaza Intendente Alvear de Buenos Aires. 

Quien residió unos años en San Martín de los Andes en la década del 50, fue el pintor Juan Lachmayr (1912-1980). Austríaco de nacimiento, vivió en Bariloche y pintó en esa ciudad, así como en regiones cercanas.

Óleo sin título, con la firma de Lauer.

Particularmente paisajista, su estilo es naturalista. El portal Arte de Argentina, que reseña la trayectoria de artistas destacados, menciona que pintó “los lagos Mascardi, Epulaufquen, Lácar, Nahuel Huapi y Hermoso” así como también panoramas de los cerros “Falkner, Vizcacha, Trompul, Chapelco, Otto, López y el volcán Lanín, el río (textual) Pocahullo en San Martín de los Andes”. Esos lugares aluden a sitios de los alrededores de nuestro pueblo.

En una edición de 1955, el periódico sanmartinense El Paladín informó: “Con singular éxito prosigue la exposición de cuadros que efectúa el pintor local Juan Lachmayr en el local ubicado frente a la plaza Sarmiento, cuya inauguración se verificó en horas de la tarde del 6 de enero, habilitándose al público diariamente desde las 9.30 incluso los días no laborables”.

Tela con un paisaje invernal al óleo con la firma de Juan Lachmayr.

Agregó que se trata de “no menos de 50 telas referentes a temas panorámicos de nuestros lagos y montañas, cuyos maravillosos coloridos de primavera, otoño, invierno y verano fueron captados con peculiar maestría”. Esa muestra fue clausurada el 1 de abril de 1955.

Otro óleo de formato apaisado de Lachmayr.

Ese y otros medios periodísticos de entonces informaron que Lachmayr expuso en Cipolletti y que proyectaba llevar sus obras a Esquel y otras localidades patagónicas. Entre 1945 y 1952, también hizo muestras individuales en la prestigiosa galería Van Riel; y, en 1961, en la reconocida sala Witcomb, las dos de Buenos Aires.

En San Martín de los Andes no tuvo discípulos y luego de vivir acá unos años, se mudó a San Carlos de Bariloche, donde hay obras de su autoría. Aquí quedaron algunas muestras de su trabajo. La sra. Esmeralda Romano recuerda las cuatro estaciones que plasmó en igual número de pinturas a gran tamaño, que se exhibieron en un comercio de la calle San Martín frente a la plaza Sarmiento, donde hasta hace poco había una tradicional casa de artesanías.

Primera página de El Paladín, del 14-1-1955 con una pintura de Lachmayr que reproduce el volcán Lanín.

Actualmente hay obras suyas en lugares privados de nuestro pueblo y en Villa Quila Quina. Obras de Gornik y Lachmayr actualmente figuran en los catálogos de venta en el mercado del arte. Esta nota reproduce pinturas que se encuentran en San Martín de los Andes.

(*) anamariaacádemena@gmail.com

Óleo sobre tela sin título, de Lachmayr.

Invitación

En el intento de rescatar los comienzos del arte que se plasmó en San Martín de los Andes, invitamos desde esta página a escribir a la dirección electrónica indicada más arriba o a Realidad Sanmartinense y aportar imágenes, documentación e información sobre el tema. El propósito es que no se pierdan tales testimonios del pasado artístico local.

1 Comment on Artistas de los años 50 que pintaron y dejaron obras en San Martín de los Andes

  1. María Cristina // 3 de mayo de 2023 en 11:04 // Responder

    Buena idea. Adelante con los faroles. María Cristina.

Deja un comentario