Alquileres temporarios: en San Martín de los Andes, se registraron ganancias de 1.2 millones de dólares, en enero

Los alquileres temporarios, identificados con las propiedades publicadas mediante la plataforma AirBNB, son un fenómeno que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años, no sólo en nuestra ciudad, sino también en el resto del país. El Centro de Estudios Metropolitano, realizó un análisis basándonos en la información suministrada por la empresa AirDNA, en el que se pueden tener detalles de lo que sucede en San Martín de los Andes, con este tipo de oferta turística.

En nuestra localidad la oferta de alojamientos en esta plataforma, al mes de febrero, era de 684. Después de alcanzar un récord de oferta de 742, en enero del 2020, la pandemia provocó una baja, y desde junio del 2022, tiene un aumento constante. Más allá de lo aportado por esta investigación (que trabaja con datos hasta febrero del 2023), actualmente la oferta activa de San Martín de los Andes es de 728 (datos provistos por AirDNA).

Esta oferta está constituida, casi exclusivamente, por casas o departamento (92%), mientras que el resto los constituyen las ofertas de habitaciones individuales. Mayoritariamente, se trata de viviendas con una sola habitación y la ubicación de las mismas se agrupa en el casco céntrico, aunque es notoria la presencia de ofertas en la zona de los barrios de la vega central.

Al igual que los alojamientos formalizados, la ocupación durante las temporadas ronda en un 70%, y las ganancias promedio mensuales durante el mes de agosto del 2023, en San Martín de los Andes, llegaron a los 2.088 dólares por vivienda, a razón de 136, dórales diarios. En total, estos ingresos en esa fecha equivalen a 1.5 millones de dólares.

Tal como se puede apreciar en el cuadro de análisis total, nuestra ciudad es la que más oferta de alquileres temporarios tiene, en relación con la cantidad de viviendas, superando a Bariloche casi por el doble.

Estos datos dan cuenta del desarrollo de este tipo de oferta que, aunque se aplacó durante la pandemia como el resto de la actividad turística, sigue creciendo durante las temporadas, convirtiéndose en una inversión en capitales seguros, que tiene una rápida recuperación. Sin embargo, genera consecuencias en los alquileres permanentes.

Desde el municipio, se implementó una ordenanza para el registro y control de este tipo de oferta, sin embargo, la intervención del Estado local en este tipo de plataformas, parece que no tiene incidencia real sobre esta activiad.

Deja un comentario