Se aprobaron los criterios para el desarrollo de loteos colindantes al ejido municipal
El Concejo Deliberante trató ayer un proyecto presentado por el bloque del Frente de Todos que define los criterios que tiene que establecer el municipio, ante la consulta del gobierno provincial, cada vez que deba analizar la aprobación de un loteo colindante con el ejido municipal. Se trata de una ordenanza que busca unificar criterios de urbanización para los desarrollos que, aunque no están en el ejido municipal, impactan en nuestra localidad.
La norma establece la adhesión a la Ley Provincial Nº 2818 de Proyectos de Desarrollo Urbanístico ubicados fuera de los ejidos municipales, en jurisdicción provincial, con expresa reserva de jurisdicción. Esta ley indica en el artículo 13 “que cuando los proyectos de Desarrollo Urbanístico afecten o impacten ambiental, social, cultural o económicamente el desarrollo urbano de un municipio, la autoridad de aplicación, previo a emitir dictamen, acordará y coordinará las pautas y criterios para la evaluación del proyecto con dicho municipio, el cual debe prestar conformidad”.
El proyecto se aprobó por 5 votos contra 4. Estuvieron a favor los cuatro concejales del Frente de Todos y Eliana Rivera, del Movimiento Popular Neuquino, mientras que el bloque de Juntos por el Cambio (sin la presencia de Monín Aquín) pidió su retiro. Por su parte, María Laura Da Pieve, de Neuquinizate, votó en contra de la iniciativa.
Durante su argumentación, el concejal Martín Rodríguez hizo referencia a lo sucedido con el loteo de lo que hoy constituye el barrio Kaleuche, ya que en el momento en que se comenzaron a vender los lotes, se hizo sin servicios ni índices urbanísticos, mientras estaban dentro de la jurisdicción provincial. Esto llevó a que cuando formó parte del ejido de San Martín de los Andes, el municipio fue quien recibió los reclamos para avanzar en una urbanización.
Desde el bloque de Juntos por el Cambio, se solicitó retirar el proyecto para analizarlo con diversas áreas del ejecutivo municipal. En este sentido, Santiago Fernández explicó que la intervención de la secretaria de Gobierno, durante la reunión de labor parlamentaria, fue concluyente y agregó que no es necesaria la opinión del área de planeamiento, ya que “lo que estamos definiendo son los criterios que debe establecer el municipio, para brindar conformidad, tal como lo establece la ley”.
Gracias Aquin
Siempre oportunas esas ausencias..