El Ministerio de Gobierno y Educación aseguró haber encontrado 188 certificados de licencia falsos
La educación viene sufriendo varias cuestiones en el último tiempo, perjudicando la cantidad de horas de clase dictadas a lo largo del año. Más allá de los problemas edilicios que presentan varias instituciones de la provincia de Neuquén, hay que destacar la gran cantidad de licencias de los docentes, que deriva en un plazo de adaptación de los reemplazos y de los alumnos y alumnas para con los sustitutos.
El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, hizo referencia a esta situación en una entrevista con RSM Radio. «Estamos llevando adelante una auditoría de las licencias médicas», inició. Sin embargo, remarcó que respetan el derecho de los y las docentes a poder tenerlas cuando están debidamente registradas.
Por otra parte, aseguró que hay una gran cantidad de documentos que justifican la ausencia del personal que presentan irregularidades. «En el mes de mayo de este año, no se liquidaron 272 millones de pesos en conceptos de licencias que estaban mal confeccionadas», continuó. Además, declaró que juntas médicas consideraron que el tratamiento de algunas de ellas, había expirado.
Cuando el tratamiento expira, el personal tiene un tiempo determinado para reincorporarse al trabajo, en la misma licencia entregada a las autoridades, figuran los plazos de cese de actividades que el empleado debe cumplir. Respecto al profesional involucrado, fue el que denunció cerca de 188 certificados falsos que se detectaron en el mes mayo, luego de ser auditados. «Estas situaciones rompen la convivencia escolar. Hubo casos que han ido a auditar a domicilio a pacientes que deberían estar con tratamiento en su vivienda y están en otra provincia o en otro país», exclamó.
Hasta la fecha, el sistema educativo neuquino cuento con aproximadamente 26.000 docentes y más de 7.000 auxiliares. En los registros del Ministerio de Gobierno y Educación, hay un registro que muestra 15.000 certificados médicos sin auditar. «Esto afecta directamente al grado, al año o al nivel que se atiende desde el servicio de educación pública», aclaró.
Haciendo referencia a los certificados con irregularidades, Llancafilo informó que se realizaron los descuentos correspondientes a los días que habían sido abonados y no contaban con la justificación correspondiente por tratarse de un documento ilegal. Asimismo, agregó que: «Se procedió a un sumario administrativo para deslindar responsabilidades». Mientras tanto, para los implicados en la presentación de documentación adulterada, puede significar la suspensión o cesantía del sistema.
Deja un comentario