Novedades en la Escuela Superior de Música

Además de los espacios curriculares conocidos, la Escuela Superior de Música de nuestra ciudad ofrece más de 10 propuestas abiertas y gratuitas: talleres de música corporal, cumbia, escritura creativa, idioma francés y baile de tango; ensambles de vientos, de tango, de música andina, taller coral y un ensamble sinfónico completan la propuesta.

Durante el primer cuatrimestre, la institución abrió sus puertas y ofreció espacios de extensión abiertos a la comunidad. Muchos continúan abiertos. Para anotarte para el segundo cuatrimestre podés escribir a: extensionesmsma@gmail.com 

En el taller semanal de idioma francés se abordaron temas básicos de conversación, gramática y vocabulario, y se trabajó a partir de audios y canciones. Los temas del primer cuatrimestre surgieron de las necesidades e inquietudes de los y las asistentes.

Desde un lugar lúdico, en el taller de danza de tango se exploraron los componentes de la danza tango. Si querés sumarte, no hace falta pareja. 

El espacio de música corporal tiene como objetivo investigar y generar un espacio creativo en donde el cuerpo sea el lugar donde sucede cada experiencia. En este primer cuatrimestre, se realizaron distintas movilidades de rítmicas corporales para reconocer cómo “suena” nuestro cuerpo. Se descubrieron rítmicas en canciones diversas elegidas por los estudiantes y -a través de la exploración y escucha atenta- se construyeron pequeños arreglos para sonar y resonar con otros/as, permitir el juego, la imitación y la transmisión oral. 

En el taller de cumbia se compartieron los toques de percusión del género. Instrumentos como el bajo, la guitarra, el piano, saxo, trombón y trompeta se sumaron cada lunes. Se prepararon 4 canciones, incluida una composición grupal. 

En el ensamble de guitarras se ensayaron distintos arreglos como Tío José (milonga), Goodbye Blue Sky (de Pink Floyd), Florcita de Aleli (kaluyo) y ejercitaciones en conjunto: escalas con digitaciones diversas y cambios rítmicos, cánones a varias voces, entre otros. 

Durante 8 encuentros en el taller de escritura creativa se compartieron lecturas, espacios y tiempos de creación; se atravesó de manera colectiva el pánico frente a la hoja en blanco y se escribió para/ con otros y otras. En las clases se trabajó sobre una consigna de escritura in situ, una consigna para hacer en casa, disparadores temáticos y devoluciones y aportes grupales.

En el taller coral de jóvenes y adulto/as se realizaron distintas actividades de exploración vocal y corporal. Se abordó un repertorio de canciones de raíz variada a dos y tres voces. Reverdecer, El cardón, Soy y Yo toco solo bombo formaron parte del repertorio del primer cuatrimestre.

En el ensamble de vientos se ensayaron obras adaptadas especialmente para el nivel de los participantes. Las obras trabajadas fueron Pompa y Circunstancia (E. Elgar), Marcha triunfal de Aida,(Verdi) y Sinfonía del Nuevo Mundo (Dvorak)

En el taller de expresión corporal/ teatro se generaron momentos que propiciaron apertura de posibilidades físicas y del imaginario, junto a la toma de conciencia del estado físico actual de cada una.  También la investigación personal con un objeto, en relación al espacio/tiempo, con estímulos musicales y en silencio. Seleccionamos material, lo compartimos y charlamos sobre lo que le pasó a cada participante en la experiencia.

Por último, el ensamble de tango está destinado a instrumentistas y ensaya una vez por semana en la escuela. Si bien está abierto a toda la comunidad, no están recibiendo nuevos y nuevas integrantes a esta altura del año.

Fotos: cortesía.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: