Este invierno vuelve el festival “El primer color”
Vuelve el Festival de música emergente El primer color, edición especial de invierno, el 28 de julio en el Espacio Trama de nuestra ciudad. Las entradas están a la venta en este espacio cultural. En esta edición, vuelve a San Martín el cantautor Shaman Herrera, reconocido músico y productor de la escena independiente, presentando canciones de su nuevo disco Solastalgia. Tocan también Nadeysha y los Brotes, de San Martín de los Andes y Vacaciones de Invierno, de Junín de los Andes.

Se trata de una edición muy especial porque vuelve Shaman Herrera, quien ya tocó cuando el festival se realizaba en la plaza en un show memorable. Poseedor de una voz imponente que refleja el viento de la estepa patagónica, va a estar adelantando material del inminente disco Solastalgia. Como en ediciones anteriores, el festival busca difundir nuevos sonidos, y proyectos originales de artistas locales y de la región.
Este año, se suman “Nadeysha y los brotes”, punto de encuentro de nuevas caras que aparecieron recientemente, para sumarle vida a la ciudad, mostrándonos una nueva forma de experimentar con la música y el movimiento; y “Vacaciones de invierno”, de Junín de los Andes, integrada por multifacéticos artistas de la región que van desde la ilustración al cine.

En el Bar de Espacio Trama, una feria de arte gráfico con la presentación del fanzine realizado en el taller de Tintal arte impreso, junto con fanzines, stickers, prints, remeras, tote bags, serigrafías, risografías, fotografías, cuadernos y lámparas de ilustradorxs y diseñadorxs locales. La ambientación sonora estará a cargo de Pedro Liberalia, durante los intervalos entre bandas.
Exponen Tintal, Fripica, Paloma Formoso, Chape con Chicle, Made in China, Taller Mokita, Dieguillo Fotografió, ART BY MAI, Club Collage, Felisa, Otro Océano y Movil Objetos.
Shaman Herrera & Lobos
Shaman Herrera es un cantante y compositor patagónico con más de 25 años de trayectoria como músico y como productor de muchos de los discos más influyentes de la música independiente de la década pasada (El mató a un policía motorizado, Mi amigo invencible, entre otros). Su música ha sido catalogada como folk rock patagónico y es única en su especie. Propone una comunión con el público que lleva a la introspección del oyente, en un viaje interno lleno de emoción pura y sincera. Actualmente, reside en Epuyén donde armó su nueva banda, “Lobos”, con músicos de la comarca andina con los que estará presentando las canciones de su nuevo trabajo discográfico y parte de su repertorio del 2023.
Nadeysha y Los Brotes
Luego de lanzar su primer EP, Nadesya se presenta con su nuevo proyecto, “Nadeysha y los brotes”, un viaje sonoro a través de paisajes que van desde el rock y el soul hasta la electrónica experimental. Junto con Willy Latasa, Lucas Carrevetti, Sebastián Imposti, Laura Regueira, Milena L’Argentiere, Toly Roget, Paula Mónaco y Laura Amato crean una puesta en escena entrelazando la música y el movimiento.
Vacaciones de invierno
A falta de sótanos, el under patagónico se gesta en altillos. Así llega Vacaciones de Invierno, una banda formada en el 2022 por Agu en voces y guitarra, Javi en batería, Agus y Lucho en violas ornamentales, Mau también en guitarra y Flor en synte y voces. El frío los crió y el viento los amontonó allí donde hay un volcán y el asfalto no llega, ni llegará. Vacaciones es punk, pop, noise, piñones, stoner, indie, bagualas y mucho más. Todo por el mismo precio.
Pedro Liberalia
Mezclando sonidos áureos y máquinas digitales, crea universos sonoros disímiles. Solo Set de montaña, hojarasca, fonografías, cuerdas y vientos.
Fotos: cortesía
Deja un comentario