Jubilados recibirían aumentos en diciembre, enero y febrero

El Gobierno dará a conocer a finales de esta semana el incremento de las jubilaciones para diciembre, enero y febrero, mientras que definirá el alcance y el valor de los bonos durante ese periodo, para que funcionen como mecanismo de compensación ante la inflación.

El próximo viernes 10, se anunciaría la movilidad previsional para los tres meses venideros y de acuerdo a los cálculos provisorios se estima que el aumento será de entre un 23 y 25%, frente a una inflación en el tercer trimestre del 34,65%.

La pérdida de 10 puntos de los haberes frente a la inflación, que afecta a 18 millones de personas, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de prestaciones sociales, buscará ser compensada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, a través de los bonos y refuerzos que comprendan a ese periodo.

A raíz de esa premisa, los funcionarios estudian el valor y el alcance de los bonos que deben cobrar los jubilados y pensionados en diciembre, enero y febrero, junto con la actualización de los suplementos y refuerzos para dicho trimestre.

Jubilados y pensionados: la compensación tras las PASO

Los beneficios dispuestos hasta el momento fueron el bono de 37.000 pesos para los haberes más bajos, a cobrar en septiembre, octubre y noviembre. Al momento de ser anunciado era de 27.000 pesos pero se incrementó tras la devaluación posterior a las PASO.

Por su parte, el PAMI dispuso un refuerzo de $15.000 para los jubilados mayores de 60 años a aplicarse en el mismo trimestre.

Al mismo tiempo, se amplió de $4.056 a $18.800 el tope reintegro del IVA para los jubilados y pensionados que cobran hasta 6 haberes mínimos.

Además, por la suba del salario mínimo vital y móvil (SMVM) más de 1.300.000 jubilados y pensionados que perciben la mínima y cuentan con los 30 años de aportes realizados, cobraron un plus de $20.780 en octubre y cobrarán en noviembre otro plus de $32.260.

Estos bonos y refuerzos, actuarán como parámetro para los nuevos valores y alcances que definan Massa y Raverta para el próximo trimestre, que tendrá de por medio la asunción de un nuevo jefe de Estado.

6 Comments on Jubilados recibirían aumentos en diciembre, enero y febrero

  1. Como siempre los bonos son para las jubilaciones mínimas, que en su gran mayoría nunca aportaron, los que aportamos 30 o más años NADA, nuestros aportes van a tapar las cagadas de los políticos

  2. Romina Carla Armellini // 8 de noviembre de 2023 en 02:27 // Responder

    Espero que tambien les aumenten a la Jubilacion intermedia porque x ahora no le dieron ningun bono para q compensen la inflacion y la Jubilacion minima supera su haber.
    Esto es muy injusto!!

  3. Silvia provenzano // 8 de noviembre de 2023 en 08:23 // Responder

    Yo trabajé 30 años con aportes altísimos,y ahora veo empobrecida mi jubilación,pasó a ser el doble de la mínima,(lo cual es una miseria y hace 2 años era el triple de la mínima,no hay derecho con mis grandes aportes que me pase esto,como siempre esta gente no le importa más que robar y no darnos lo Justo que merecemos

  4. No estoy en contra de los bonos de ayuda a los q.cobran hasta 1½ de la mínima, pero los q cobramos un poco más, venimos en decadencia total perdiendo un poder adquisitivo muy importante, para nosotros q pasamos esa 1½ mínima, nunca nos dan nada…piensen q también tenemos.q vivir y tampoco es q cobramos una barbaridad para q no nos tengan en cuenta…

  5. Cuando un bono para las jubilaciones intermedias..aporte 35 años y estoy “castigado” por las mentes brillantes y bolsillos expandidos de los legisladores…total ellos como “casta” la pasan rebien..

  6. Por qué no explican bien que no recibimos ningún bono los q cobramos dos mínimas? Que culpa tengo yo de ser viuda ( mi marido aporto 30 años). Nunca explican esto!

Deja un comentario

%d