El CPEM 57 realizó una campaña sobre preservación del arte rupestre de la zona

Los estudiantes de 4° A del CPEM 57 desarrollaron una producción audiovisual como campaña sobre preservación del arte rupestre que se encuentra en la zona, siendo que nuestra ciudad forma parte de un área amplia con evidencias de sitios donde habitaron los primeros asentamientos humanos en la región. Las evidencias abarcan restos arqueológicos y manifestaciones de arte rupestre.

En la presentación del trabajo se destaca que esto representa un gran valor del patrimonio cultural en la localidad y la provincia. Sin embargo, el crecimiento urbano ha alcanzado varios sitios estudiados con arte rupestre y se han evidenciado actos de vandalismo en dichos lugares.

Asimismo, mencionan que la población de San Martín de los Andes está integrada por un número significativo de habitantes que provienen de otras regiones sin un conocimiento de los procesos históricos locales, situación que afecta la construcción de una identidad regional.

En este sentido consideran que esta posibilidad de dar a conocer parte del patrimonio cultural que represente la historia regional, daría una nota singular a la región y fomentaría la toma de conciencia en la preservación de los sitios arqueológicos en general y con arte rupestre en particular.

Para esta tarea los estudiantes trabajaron con el antropólogo Prof. Franco Mattighello de Patrimonio Cultural de la UNCO, con Federico González de la Comunidad Mapuche Curruhuinca, con Samanta Villanueva de Conservación y Pablo Agnone Guardaparque de Quila Quina, ambos pertenecientes al Parque Nacional Lanín quienes nos brindaron conocimientos para poder encarar esta propuesta educativa.

https://youtu.be/eT0i8L-V3sk
https://youtu.be/ALwlK1c1jro
https://youtu.be/CC_ZAyrBYIE
https://youtu.be/WP4mBvPSoIo
https://youtu.be/FYNqyOgDoHE

Deja un comentario

%d