Municipio responde a la Cámara Inmobiliaria local proponiendo redistribuir «la riqueza que la ciudad genera»

Luego del comunicado emitido por la Cámara Inmobiliaria de San Martín de los Andes y tras la nota que también desde el Consejo Asesor de la Vivienda dio a conocer este pasado miércoles, el municipio, con la firma de la Arquitecta Carolina Amaya, Directora del Instituto de Vivienda y Hábitat, salió a responder y a poner de relieve la situación que desde hace varios años vive la ciudad.

La funcionaria local hace referencia a la situación que más de 2.800 familias viven en medio de diferentes declaraciones de Emergencias Habitacionales que atraviesa a San Martín de los Andes y que en los últimos años se ha profundizado dicha problemática.

La respuesta del municipio reza de la siguiente manera:

«En el marco de las declaraciones públicas vertidas en diversos medios por Vuestra Cámara, respecto del Proyecto de Ordenanza propuesto en primera instancia por el FDT, modificado por el Departamento Ejecutivo, junto a las sucesivas adecuaciones de los distintos Bloques del Departamento Deliberativo, para la modificación de cesiones de Espacio Verde y Reservas Fiscales en loteos mayores a 20.000 m2, se hace necesario consignar algunos conceptos:

Cabe destacar, que el Proyecto fue presentado en AUDIENCIA PÚBLICA, el día 4 de Marzo de 2024, a las 17 hs. en el Concejo Deliberante, con presencia de Vecinos, Concejales, Colegios Profesionales, Miembros del Departamento Ejecutivo, entre otros. Este Instituto Municipal, que fuera proponente, gestiona el Hábitat y el Acceso al Suelo de cara y de frente a la Demanda Habitacional para garantizar el Derecho a la Ciudad de todos los Residentes de Nuestra Localidad.

La 9° Emergencia Habitacional declarada por Orza 13.901/2022, no es un argumento, es una REALIDAD que duele, 2.810 familias inscriptas en nuestro Registro, son el disparador de las políticas públicas que este Estado Local genera e implementa desde hace más de una década. No hay “alteraciones de las condiciones para los Emprendedores”, hay una propuesta de modificación de Normativa que se encuadra en los procedimientos administrativos correspondientes, en la legalidad y en el nuevo contexto de País, donde la coyuntura y la escasez, nos convocan a innovar y repensarnos en un esquema sinérgico de redistribución y equidad multisectorial para abordar los conflictos del Hábitat y el acceso a la Vivienda.

El Instituto de Vivienda y Hábitat de SMA es Autoridad de Aplicación del BANCO DE TIERRAS MUNICIPAL Orza. 13758/2022, y va de suyo que conoce, cataloga y califica la tierra de dominio público y privado con Titularidad Municipal. Es potestad de los Gobiernos Locales, normar respecto de los Usos del Suelo y es el mismo Estado Municipal (ejecutivo y deliberante) quien valoriza inmobiliariamente la tierra privada cuando otorga indicadores y amplía capacidades constructivas a los Desarrolladores. Por tanto, resulta JUSTO plantear el acompañamiento de los Sectores de Inversión a las necesidades habitacionales que atraviesa Nuestra Comunidad. Se torna paradógico pensar que el Mercado y los Desarrollos Inmobiliarios tan exitosos en nuestro territorio, no hayan podido revertir 20 años de Emergencia Habitacional ¿O es que el déficit de vivienda es un problema sólo del Estado?

Las Políticas de Suelo Urbano se construyen desde un Sistema Complejo e Interdisciplinario, donde la batería y la combinación de diversas Normativas son las que generan el INGRESO DE TIERRAS al Patrimonio Municipal. Es en la inteligencia de dichas implementaciones y en el involucramiento de todos los actores territoriales, donde se consolida el Acceso Justo al Hábitat y la movilización del Suelo Urbano.

No hay rumbo y no hay destino en las familias que son expulsadas sistemáticamente de sus alquileres, en el excesivo valor del m2 que tiene nuestro suelo, que torna inaccesible el acceso a un lote o una vivienda para un grupo familiar que no entra en la categoría “premium”.

Definitivamente San Martín de los Andes necesita para su Desarrollo, un nuevo Plan-Norma-Código de Ordenamiento Territorial que se proponga con los saberes de todas las Fuerzas Vivas de la Comunidad, que dialogue con las tensiones territoriales y redistribuya la riqueza que genera, donde los que residen, los que rentan y los que reflexionan, se convoquen en un ámbito empático de construcción de la Ciudad que queremos.

Este Estado Municipal no promociona el desarrollo de suelo urbanizable genuino para algunos, defiende y gestiona el Acceso justo al Hábitat y a la Vivienda Digna de TODOS.

Siempre en disposición al diálogo, aceptando nuestra diversidad y entendiendo que el Buen Vivir de nuestros Vecinos es una RESPONSABILIDAD COLECTIVA, los saludo cordialmente».

1 Comment on Municipio responde a la Cámara Inmobiliaria local proponiendo redistribuir «la riqueza que la ciudad genera»

  1. La mejor manera de redistribuir es ocupándose de gestionar el trabajo para lo cual fueron elegidos. Falta arreglar caminos, falta limpieza, falta seguridad. A modo de ejemplo.

Deja un comentario

Descubre más desde Realidad Sanmartinense

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo