Beto Vivero: “La compleja situación económica de Neuquén no es producto de la pandemia, sino del endeudamiento y despilfarro de recursos”
En su recorrido por Neuquén, el diputado nacional por el Frente de Todos, Carlos “Beto” Vivero, oriundo de Zapala, fue entrevistado por RSM y evaluó la actividad legislativa del año 2020, además de dar un panorama del estado de los distintos puntos de la provincia. Vivero destacó los temas relevantes que trataron en el Congreso Nacional y explicó el impacto que tuvieron sobre la realidad de nuestro país.
“En el contexto en el que nos tocó encarar el año, donde todo tuvo que modificarse y reordenarse, podemos evaluar la actividad legislativa como muy productiva. Sesionamos casi el doble del año 2019, ya que hubo muchas sesiones especiales, y se trataron las propuestas del poder ejecutivo, excepto la reforma judicial”, analizó Vivero. “Sobre todo los temas en materia económica en los que trabajamos con un alto nivel de consenso y pudimos brindarle al presidente las herramientas necesarias para el desarrollo de la gestión durante la pandemia, que fue más que compleja”.
En este sentido, Vivero explica que los aspectos macroeconómicos involucran a tres áreas distintas. Se avanzó sobre la reestructuración de la deuda con fondos privado y sobre el reordenamiento del sistema previsional, devolviéndole la sustentabilidad al fondo de garantía que había sido desfinanciado y aprobando la nueva fórmula de movilidad previsional que está atada al crecimiento.”Esto va a ser una mejora sustancial para nuestros adultos mayores”, aclara Vivero. “Lo que nos queda discutir ahora son las tarifas de los servicios públicos, que tal como lo anticipó el presidente vamos a abordar el tema en los próximos días”.
En relación a la región, el legislador destacó la aprobación de la ley de Emergencia y Reactivación de la Actividad Turística. “En este momento estamos trabajando con un grupo de legisladores de provincias en las que el turismo impacta en sus economías, en una ampliación de los alcances de esta ley, pensando en incorporar incentivos a la actividad”.
El diputado nacional también se refirió a la provincia de Neuquén, considerando que “está atravesando una situación, desde el punto de vista económico y financiero compleja que no es producto de la pandemia, sino que la pandemia la profundizó. Esto es producto de un gran endeudamiento y de un despilfarro de recursos, sobre todo en los años electorales” sostuvo Vivero. Sobre el primer punto, el diputado nacional consideró que la deuda le sale muy cara a la ciudadanía neuquina y “la reestructuración claramente no ha sido ventajosa”.
Asimismo, consideró que el gobierno de Gutiérrez plantea permanentemente falencias en distintos planos. “El tema educativo no sólo tiene que ver con lo salarial, si bien es vergonzoso que después de una año sin ningún tipo de aumento la propuesta para los trabajadores de la educación sea de un 12% de aumento, cuando en el Consejo Federal de Educación se acordó una paritaria del 34%”. Esto se profundizó con la ausencia de infraestructura, además de que se rompió el nexo con la comunidad educativa, y se habla de presencialidad y virtualidad y no se abordó ningún tema que tenga que ver con el acceso a la tecnología”.
Para finalizar, Vivero consideró que la provincia tiene un potencial muy importante, pero “la creatividad y la iniciativa del gobierno de turno se agotó. Por eso, las fuerzas opositoras, con eje en el Frente de Todos tenemos que tener la capacidad política de construir una propuesta superadora, con una mirada territorial y que la figura que la lleve adelante surja de la más amplia vocación democrática de todos los sectores”, concluyó.
Por fin un diputado que dice la verdad. Lástima que no lo hace a nivel nacional y no se lo ve en los medios nacionales para que todos conozcan la realidad que vivimos los neuquinos. Buenas reflexiones pero muuy tranquilo. Se necesita gente que haga notar!
Yo creo que la pandemia desnudó lo que dice el señor viveros en TODO el pais..todo el pais es un desastre y desde hace años..