Rivera: “Las mejores soluciones para nuestros vecinos las vamos a construir sentándonos todos y acordando”
Luego de conocerse la decisión tomada por el Ejecutivo municipal tras la reunión del COEM, en la que el propio intendente indicó que, en caso de aplicarse nuevas medidas restrictivas, se busca que los distintos sectores de la comunidad puedan lograr en el Concejo Deliberante que las distintas opiniones lleguen a un consenso, los tres concejales del Movimiento Popular Neuquino mantuvieron una reunión con Carlos Saloniti.
En relación a esta reunión la concejal Eliana Rivera, manifestó en RSM Radio 98.5, que “este tipo de reuniones son las que tenemos con el intendente periódicamente. Los representantes del pueblo necesitamos sentarnos y acordar una única salida”, indicó en relación a una posible nueva toma de medidas para lograr que los contagios logren menguar en la ciudad.
“La reunión de hoy (por este viernes) fue para esto; para redefinir cuestiones y continuar con esta mirada del intendente de esta construcción conjunta, escuchando a todos. Es algo que nos dejó la pandemia, entender que las mejores soluciones para nuestros vecinos las vamos a construir sentándonos todos y acordando”, indicó Rivera.
“Desde el año pasado, a comienzo de la pandemia, asumimos un rol a través de una mesa tripartita en la que trabajábamos en los protocolos cuando esto recién iniciaba y siempre manifestamos todos los concejales el acompañamiento al intendente, pero sí consideramos que hoy estamos en otra instancia en donde también necesitamos generar acuerdos los representantes del pueblo, tanto la mayoría como así también la minoría. Que nosotros podamos ampliar estas reuniones con todos los sectores de la sociedad, como por ejemplo las cámaras, implica consideraciones que hay que corregir. Es un ida y vuelta, el Estado no solo debe asegurar la seguridad sanitaria, sino también los distintos factores, realizando devoluciones a las cámaras por ejemplo, de cómo se han comportado los distintos sectores comerciales, hoteleros y gastronómicos en el marco de esta pandemia, habiendo transcurrido una temporada muy buena. Desde el Concejo tenemos algunas consideraciones que hacerles a los distintos sectores, sin dudas será un espacio muy productivo. Necesitamos sincerarnos hasta dónde somos capaces de comprometernos y entender que es una responsabilidad de todos”, sostuvo Rivera, respecto de la reunión que tuvo el bloque oficialista con el intendente.
Además expresó que el Presidente del Concejo Deliberante, Sergio Winkelman, ha transmitido estas cuestiones y el hecho de acordar con el intendente lo decidido en la reunión del pasado miércoles. “Considero que en breve, seguramente la semana que viene, tendremos una reunión los doce, los concejales junto al intendente”, manifestó.
La concejal además fue clara que en la reunión mantenida con el intendente aún no se habló de medidas que se aplicarán en la ciudad, sino de cómo trabajar en esta nueva ola de coronavirus que ya afecta, no solo al país, sino a Neuquén y sobre todo a San Martín de los Andes. “Fue una charla de cómo nos vemos trabajando de aquí en adelante. La metodología la vamos a aceitar la semana que viene”, expresó, dejando en claro que los concejales “no tenemos ningún tipo de definición, ni decisión respecto a las futuras restricciones. Hablamos hacia dónde queremos ir y que tenemos que ir todos juntos”.
“El vecino necesita tranquilidad y necesita ser escuchado, cuando nosotros vemos que la pandemia se transforma en un campo de batalla en donde se mezcla la política, las emociones de la gente, las elecciones y son cosas que no pueden suceder. Por eso el intendente plantea sentarnos todos lo representantes del pueblo y ponernos de acuerdo, teniendo la voz de todos los sectores, las cámaras, las organizaciones y sectores que planteen ideas innovadores. Nadie hizo un máster en este sentido, pero por lo menos será una decisión consensuada”, indicó la edil.
Para finalizar la concejal explicó que la mayor preocupación que tiene el sector político es sin dudas “el seguimiento de los testeos, la vacunación y el control del ciudadano, ya sea por parte del Estado en las distintas actividades, que muchas se han regulado, cumpliendo los protocolos, pero hay otros lugares en los que sí o sí tenemos que continuar poniendo el ojo porque evidentemente hay cuestiones que no se terminan de entender y a veces pagan justos por pecadores, entonces nosotros vamos a acentuar el tema de la presencia municipal en la vía pública. Seguramente trabajaremos en pos de eso, tomando un diagnóstico de la gestión de la pandemia en sí”.
De la lectura no se desprende ninguna convocatoria a participar a personal de salud.(no solo me refiero al sector público oficial_ llámese gente de salud del COEM), sino al sector privado, convocatoria a referentes de centros médicos privados, colegio médico ,etc, parece que la población se va a atender durante la pandemia en un hotel o un restaurante
De acuerdo. Sentados o parados aceiten lo que sea necesario. Pero si no se apuran estamos al horno, porque el virus no los espera. Él ataca sin avisar.