Lácar Suites, un edificio que acompaña la transformación que año tras año vive la ciudad
La ciudad crece todos los días y se hace necesario generar propuestas y desarrollos que tiendan a dar soluciones de vivienda como también posibilidades de inversión para los que buscan una renta vinculada al turismo. El diseño arquitectónico, el uso de los materiales y la mirada socioambiental fueron cambiando en el tiempo la forma de realizar proyectos en el centro y en los distintos barrios sanmartinenses.
El edificio Lácar Suites se encuentra en el casco céntrico de San Martín de los Andes, sobre la calle 3 de Caballería 448, entre Rivadavia y Cnel. Rhode. El proyecto se compone de dos módulos de departamentos de uno y dos ambientes. Cada uno de los módulos cuenta con 8 unidades funcionales, y amenities, como pileta, deck solárium y parrillas. Están a la venta las últimas unidades.
Construido por la empresa Nova Fusión y comercializado por la inmobiliaria Real Estate Patagonia, los desarrolladores tomaron la decisión de mantener los frutales añosos que crecieron en el lugar -cerezos, ciruelos y perales- cuidando el ambiente y otorgándole otro valor agregado al edificio.

Federico Zabala, socio gerente de la constructora Nova Fusión SRL, que desarrolla sus emprendimientos con el sistema constructivo SICLA -estructuras de acero liviano de alta prestación-, afirma a RSM que “este edificio se ubica en un barrio que se está transformando rápidamente. Hay varios complejos de buen nivel y la reconversión del lugar es palpable año a año. Eso ocurre básicamente por tres motivos: esta es una zona muy tranquila, hay una vista divina desde el edificio, y estás en el centro, pero en un sector con un diferencial valorado en la actualidad, porque tiene espacio para estacionar”.
Federico expresa que tanto el interior como el exterior del Lácar Suites se realizó con los mismos estándares de calidad. Cuenta con un óptimo funcionamiento térmico y acústico, pisos y revestimientos de primera categoría. Carpinterías de PVC Rehau, griferías con cierres cerámicos, mobiliario de diseño. Los techos son de buena madera y cuentan con excelentes terminaciones. Tienen doble emplacado de Durlock en los interiores, pisos vinílicos, mesadas de granito, muebles de alta calidad, puertas de madera, y los departamentos están bien equipados.




El complejo tiene características distintivas desde el punto de vista del diseño. Es un proyecto actual, con materiales modernos en el exterior. Se colocaron piedras de Ecopiedras, de un productor de la zona, que desarrolló para este proyecto un modelo que llamó Sinergy, logrando una terminación elegante. Tiene materiales texturados de alta durabilidad y siding tonalizado en colores robles. Todas las ventanas son de PVC con vidrio doble.
La calefacción de todos los ambientes es por losa radiante y las aislaciones de celulosa: son paredes de 14 centímetros llenas de dicho material, lo cual les da una característica distintiva a los edificios, porque tienen una insonorización de más de 70 decibeles, por lo que no se escucha nada del exterior, además de funcionar como aislación térmica.




El edificio en sus terminaciones tiene una muy buena iluminación exterior, decks, espacios íntimos determinados para unidades funcionales. Federico amplía: “Hemos hecho una pileta de unos 50 metros cuadrados, con 2,20 metros de profundidad, climatizada, realmente para disfrutar. Esta propuesta es muy importante para el complejo, sobre todo para inversores que están buscando alquilar sus unidades como renta turística. Tendrá una pérgola, instalaremos unas tres parrillas para que puedan disfrutar de ese espacio exterior y de un buen asado”.
Marcelo Ascaso, socio gerente de Real Estate Patagonia, la inmobiliaria encargada de comercializar este nuevo edificio de la ciudad, cuenta que realizan diferentes desarrollos que buscan un equilibrio entre la necesidad de generar viviendas para los residentes y para inversores que buscan una renta turística y un lugar para disfrutar en familia cuando vienen de vacaciones a la ciudad.
“Hacer desarrollos, además de vender y administrar, nos llevó a conocer mejor el mercado”, asegura Marcelo, para luego agregar: “Hemos encontrado en los últimos cinco años a un partner espectacular, que es Nova Fusión, una empresa que logró un equilibrio entre la calidad y los tiempos en la construcción con una incidencia lógica en los precios, que, junto a nuestra fuerza de venta, nos permitió generar distintos desarrollos. Algunos edificios como el Lácar Suites y otro que estamos por lanzar, así como un proyecto en la zona de la Vega Maipú, apuntado a aportar soluciones de vivienda en la ciudad. Para nosotros fue un espaldarazo muy importante tenerlos a ellos como socios en cada uno de los emprendimientos que hemos compartido durante estos años”.
Fotos gentileza.
Deja un comentario