“Jóvenes contra la Trata de personas” el concurso que busca crear conciencia

La provincia de Neuquén viene realizando diferentes abordajes y campañas que buscan erradicar la Trata de personas en la provincia. Fue en el marco de los 12 años de la sanción de la ley 2717 a través de la cual se creó la “Comisión Interinstitucional de Intervención contra la Trata de Personas” que se lanzó un concurso para que los jóvenes neuquinos le diseñen un logo que la identifique y represente en las diferentes plataformas y medios, tanto físicos como digitales.  

Foto ilustrativa

En diálogo con RSM, Luján Guzmán, referente local de la subsecretaría de Diversidad, explicó: “La idea es que el logo ganador se convierta en la imagen representativa de la Comisión. Pero eso no es todo, la persona que realice ese diseño ganará una estadía en las Hosterías del Norte Neuquino”.  

A su vez, Guzmán, se refirió a los motivos que llevaron a generar esta propuesta y dijo: “Se da en el marco del trimestre conmemorativo “Repensar la Trata y Explotación de Personas” en conmemoración al 30 de julio, Día Mundial contra la Trata de Personas, 11 de agosto 12 años de la ley 2717 de Creación de la Comisión y 23 de septiembre, Día Internacional de lucha contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas”. 

El objetivo del mismo es que las personas elaboren un logotipo de identidad visual que identifique a la Comisión Interinstitucional de Intervención contra la Trata de Personas para su uso en todos los materiales (físicos y digitales) y actividades propias de la misma.  

Cabe mencionar, que dicho logo será visible en las diferentes campañas de promoción que se realizarán a través de las distintas radios de cada localidad de la provincia del Neuquén, de los foros dirigidos a jóvenes por parte de la Subsecretaría de Juventud, y de las diversas redes sociales de las instituciones que forman parte de esta Comisión. 

Respecto a las bases y condiciones para participar, desde la organización detallaron que “este concurso está destinado a Jóvenes con residencia en la provincia del Neuquén, a partir de 18 años hasta los 35 años de edad”. Y aclararon: “La participación es libre y gratuita”.  

Finalmente, detallaron cuáles deben ser las características de la propuesta de logo de Comisión. En este sentido, informaron:  

1. El logo diseñado deberá hacer alusión a la problemática de trata de personas y prostitución ajena.
2. La propuesta de logotipo deberá consistir en una imagen original e inédita, no haber sido presentada en otros concursos, ni contar con registro de propiedad intelectual, y las candidaturas participantes así habrán de certificar.  
3. Debe considerarse la facilidad de reproducción y aplicación en diversos formatos, y materiales digitales y/o físicos.

Semanas atrás, entrevistada por RSM Radio, Luján Guzmán, habló sobre la importancia de poder definir qué es la Trata. Al respecto, expresó: “Se entiende como el ofrecimiento, la captación, el traslado, la recepción o acogida de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países”. 

A su vez, detalló cuáles son los tres puntos principales que distinguen esta problemática y remarcó que “en primer lugar, existe una captación y traslado o aislamiento de la víctima. En segundo lugar, se limita/priva la libertad de esa persona y, tercero, la finalidad siempre es la explotación de seres humanos”. 

Respecto al motivo por el cual sigue existiendo la Trata de Personas, la referente, enfatizó que está relacionado con la complicidad de los poderes políticos, judiciales, y de la fuerza de seguridad. Sumado a los clientes que consumen prostitución. 

Por último, dio a conocer las señales de alerta a las que hay que estar atentos para no convertirse en una víctima y cómo actuar en caso de sospechar que hay alguien está siendo explotado. Sobre el primer punto, expresó: 

  1. Sospeche de esas “oportunidades únicas” o de quien promete hacer realidad el sueño de viajar al exterior.  
  2. Sueldo astronómico, sospecha segura. 
  3. ¿Quién presta dinero fácil y sin garantías? 
  4. ¡Fotos para CV en ropa interior, traje de baño y cuerpo entero! 
  5. Pareja por internet. 
  6. ¡Cuidado con los sitios virtuales! Pueden ser fachadas para pesca de futuras víctimas. 

En cuanto a qué hacer ante la sospecha de una situación de Trata de personas, la referente de la Subsecretaría, enfatizó: “Denuncia en la línea 145, es gratuita, anónima y trabaja las 24 horas, los 365 días del año”.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: