Cine a la Vista!: “Para nosotros esto es una militancia, lo hacemos por pasión”
Cuando faltan pocos días para que comience la octava edición de este querido y tan esperado festival de cine para adolescentes, RSM conversó con Nora Di Domenica, una de las directoras del evento, para conocer su historia y recorrido.
El próximo 6 de septiembre comienza la octava edición de Cine a la Vista! en el Centro Cultural Cotesma de nuestra ciudad. Este año, además de recibir representantes locales y regionales, el festival contará con la participación de jóvenes de todas las provincias del país, junto con enviados de Paraguay, Uruguay y Chile. Durante el festival, se proyectarán 17 largometrajes de ficción, nacionales e internacionales, y habrá una sección en competencia de cortometrajes realizados por adolescentes.

“Este festival inició en 2014, pero tiene una historia previa”, comienza a narrar Nora, quien junto a Clara Suarez organiza y dirige el evento desde sus comienzos. “Del 2003 al 2017, fuimos sede en San Martín de los Andes del Festival Internacional Divercine, para niños y jóvenes, con contenido que venía de Uruguay e invitación a escuelas. Ese fue un antecedente para que armemos nuestro propio proyecto, viendo cómo funcionaba la dinámica con los jóvenes”.
En 2012, el INCAA propuso llevar a cuatro adolescentes al festival de cine italiano “GIFFONI”, donde ellos mismos serían jurados. Clara se enteró de la convocatoria y presentó a dos sanmartinenses, quienes pasaron varias instancias de preparación y lograron viajar. Ambos eran alumnos del taller de cine que Clara daba en el Ciart n5. Esta experiencia, tan intensa y formadora, sumó energía al deseo del proyecto propio.


“Así fue que presentamos la propuesta a Juan Carlos Fernandez, quien era intendente, y nos brindó el apoyo necesario para hacer la primera edición en 2014. Fue un experiencia muy intensa, logramos el objetivo del debate entre chicos y chicas, aportando su propia palabra y teniendo el espacio para escucharse. El festival solo pide a los participantes que les guste el cine, sin necesidad de experiencia previa”, dice Nora.
Lo cierto es que la organización de Cine a la Vista! conlleva mucha gestión de fondos, una tarea en la que toman participación muchas instituciones, organismos y comercios. “Tenemos apoyo municipal, provincial, de comercios locales, del CFI, del INCAA y ahora también del Ministerio de Cultura de la Nación, a través de quienes podemos costear, este año, los pasajes de quienes viajan desde otras partes del país”, explica la gestora cultural, y agrega: “Nos reconocen la importancia del festival pero la búsqueda económica es agotadora”.

La organización de cada una de las ediciones comienza en febrero, con reuniones de la Asociación Civil Animachicos para la búsqueda de fondos. Luego se gestiona la convocatoria de películas, que se buscan también en festivales o vienen recomendadas por los mismos miembros del grupo. Para las películas nacionales, además, se extiende la invitación a directores o actores. Sin temática fija, lo importante es abarcar temas de interés para los adolescentes. Finalmente, se pasa a la etapa de búsqueda de jurados, locales o externos y, como bien dijo Nora: “¡en agosto se pudre todo!”.
“Llevar adelante el festival requiere mucho trabajo, con un equipo que participa ad honorem, como voluntarios. Hay chicos que son habitués del evento y que, cuando ya llegan a los 19 años y no pueden participar más como jurados, se ofrecen como voluntarios. Actualmente tenemos 20 voluntarios y 12 personas en el staff. Para nosotros esto es una militancia. Lo hacemos por pasión, convencidos de que es una semilla para crear sentido crítico y permitir la socialización de opiniones”, explica Di Domenica.


“La sensación de que estamos haciendo algo, aunque mínimo, para la sociedad, trabajando con los adolescentes, es lo mejor que nos deja este festival. Algo hay que hacer siempre, para aportar a la comunidad. El equipo está convencido de esta apuesta para un cambio social, con más fuerza y libertad”, concluye Nora.
Es importante destacar que dentro de este gran proyecto se prioriza la palabra y opinión de los adolescentes, cuidando que en los debates no participen adultos que condicionen o inhiban el discurso de los jóvenes. A futuro, el equipo de Cine a la Vista! quiere hacer una versión pequeña del festival, con muestras itinerantes temáticas que puedan ser llevadas a otras provincias.
Fotos: Archivo – ediciones previas.
Deja un comentario