Cuenteros Comunitarios cumple 10 años y lo celebra con un gran festival
El próximo viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de septiembre, el Espacio Trama será sede de un festival cuentero lleno de propuestas interesantes para toda la familia. Desde charlas y talleres sobre cuentería popular hasta espectáculos en vivo, todo está dado para disfrutar y celebrar esta década cuentera.
Pasaron 10 años ya, desde aquel 24 de marzo de 2012, día en que comenzó formalmente el taller municipal de Cuenteros Comunitarios, de la mano de su docene y coordinadora, Irene Lozza. Con encuentros que comienzan cada año en otoño y finalizan con una gran cuenteada con público invitado, cada generación de cuenteros va encontrando su propio cuento, junto con otras herramientas que permiten proyectar la voz y soltar el cuerpo.

Sin embargo, el proyecto de Cuenteros Comunitarios va más allá del taller, con una propuesta de creación comunitaria, libre y gratuita, que tiene el corazón puesto siempre en el amor por los cuentos populares, parte indiscutible de la escencia de la humanidad. En esta Fiesta Cuentera, serán los cuentos y la tribu cuentera quienes festejen juntos con toda la comunidad.
El cronograma de actividades previstas inicia el viernes 16, a las 10hs, con una exposición de cuentos populares y espacio de juegos, reservada a grupos escolares. Además habrá una muestra fotográfica y un paseo cuentero que consta de una caminata guiada al Mirador Bandurrias. A esto le seguirń talleres de cuentos para adultos, conversatorios sobre acciones comunitarias y espectáculos para adultos e infancias. La inauguración formal será a las 17:30hs y la entrada a todas las actividades es libre y gratuita, con inscripción previa para talleres.
El día sábado, el cronograma se extiende desde las 10 hasta pasadas ls 22:30hs, con una pichipeña de cierre. Además de talleres y conversatorios, a las 18:30hs tendrá lugar la presentación del libro “Cuenteros Comunitarios: otra manera de narrar el mundo”, una historia sobre el proyecto colectivo de formación y creación comunitaria. Por otro lado, a las 20hs se ofrecerá la obra para adultos titulada “Bakti” y un micrófono abierto con ronda de cuentos.
Esta tremenda fiesta cuentera cierra el domingo, desde las 14hs, con mesa de experiencia con “cuenteritos”, más conversatorios y un espectáculo familiar titulado “Romnceada de la luna”. Las entradas a los espectáculos se retiran 2 horas antes del comienzo de la función y la inscripción a los talleres se hace mediante el link de formulario que figura en el cronograma.
Deja un comentario