Carmen Manson: “Orientación Vocacional es dar lugar a la pregunta sobre qué quiero yo para mi vida”
La orientación vocacional no es una herramienta a la que deban recurrir únicamente los adolescentes que se preguntan sobre su futuro. Durante la etapa adulta, son muchas las personas que recurren a esta guía para descubrir cuáles son los siguientes pasos que les gustaría dar en su vida. Al respecto, la especialista Carmen Manson explicó en RSM Radio la importancia de hacerse estas preguntas y de tener acceso a la información necesaria para elegir qué y dónde estudiar.
Carmen Manson es Licenciada en Psicología, tiene un Máster en Psicología del aprendizaje, un Postgrado en orientación vocacional y una especialización en orientación vocacional en contextos de pandemia. Hace 34 años que se dedica a trabajar en Psicología Educativa y ha trabajado para la ciudad en numerosas ocasiones.

“Orientación Vocacional es dar lugar a la pregunta sobre qué quiero yo para mi vida, a los 18, a los 30 o de más grande. Se escucha hablar mucho sobre esto en relación al test, y lo que yo siempre digo es que no es un análisis de laboratorio. Mi enfoque es una mirada introspectiva, tiene que ver con el autoconocimiento, las cuestiones que atravesamos, las cualidades que quizás desconocemos. Es un proceso”, explica Manson.
“Una de las actividades que hacemos es imaginarnos cómo nos gustaría que fuera nuestra vida en tanta cantidad de años: vivir de qué trabajo, en dónde, con qué actividades. Les pido que se dibujen hasta con la ropa con la que lo harían. Eso nos va dando pistas. Muchos paradigmas de formas de estudio y trabajo empezaron a cambiar después de la pandemia, las condiciones de oferta de trabajo y educativas. Hay muchas preguntas nuevas”, comenta la especialistas.

“Luego de la pandemia se incrementaron las consultas y surgió la gran pregunta de ahora qué hacemos y cómo podemos estudiar de forma online. Ya existían ofertas de estudio virtuales y luego se masificó. Se tuvieron que aggiornar los docentes y los sistemas. Por otro lado, no todos los chicos y las chicas están en condiciones de recibir este tipo de educación, el acceso al conocimiento no es igual para todos”, cuenta Carmen.
“Por otra parte, ese periodo trajo cosas positivas, como dar lugar a una escucha pendiente, sobre las necesidades que empezaron a surgir en el mundo de los jóvenes. El mandato que había en muchas familias de seguir estudiando se pasaba a los hijos, como una tranquilidad para el futuro. Tenemos que aprender a vivir más en la incertidumbre porque no es todo lineal. Y esto aplica a las profesiones y las carreras que se eligen. Hoy por hoy, las carreras tradicionales de cuatro años no tienen tanta demanda como antes y las universidades empezaron a dar respuesta con diplomaturas y carreras cortas”, comenta Manson.
La Orientación Vocacional es una herramienta de autoconocimiento que se puede aplicar en todas las etapas de la vida. En sus redes sociales (@lic.carmen.manson) la especialista comparte constantemente información de interés y reflexiones sobre temas actuales y herramientas de utilidad, e invita a la comunidad a acercarse y consultar para dar nuevos pasos en sus vidas.
Deja un comentario