Qué documentación se necesita para viajar a Chile
Como suele suceder, en esta época del año muchos argentinos cruzarán los diferentes pasos fronterizos al vecino país, para disfrutar de un fin de semana en tierra chilena.
Lo primero que se debe tener en cuenta es que el horario en general de los distintos pasos fronterizos, abren a las 8:00 de la mañana y suelen cerrar entre las 18:00 o 19:00 horas, dependiendo de la zona horaria.
Respecto a la documentación personal, hay que tener en cuenta que se debe asistir con:
- Documento Nacional de Identidad (Digital, Cédula o Libreta Celeste)
- Pasaporte
No se permitirá el ingreso a quienes cuenten con la libreta color verde que está escrita a mano, constancia del DNI en trámite, libreta celeste en caso de niños y niñas recién nacidos, ni documentos que estén deteriorados.
En caso de viajar con niños menores de 18 años y los mismos lo hagan con ambos padres, deberán contar con la libreta civil de familia, partida de nacimiento, certificado de nacimiento o DNI del menor que acredite los datos filiatorios de los padres. En caso de viajar con un solo pariente, deberán contar con una autorización del que esté ausente. Si los padres son menores y viajan con un menor, solo podrán acceder al país vecino con la firma de uno de los abuelos y su permiso. Cabe aclarar, que toda la documentación presentada, debe ser de manera original o con copias certificadas o legalizadas.
Las autorizaciones de menores pueden ser otorgadas por:
- Escribanos
- Cónsules argentinos en el exterior
- Jueces competentes
- Jueces de paz
- Cónsules extranjeros de argentina
- Autoridades del Registro Civil
Respecto a la documentación de los vehículos en los que se transporten los individuos que deseen visitar el otro lado de la Cordillera de los Andes, deberán presentar:
- Carnet o licencia de conducir actualizada y vigente
- Seguro vehicular con cobertura internacional
- Cédula Verde o Título vehicular (En caso de ser propietario)
- Cédula Azul o Cédula Verde dentro de su plazo de vigencia con autorización del propietario para la salida del vehículo al extranjero. La autorización puede ser alguna de estas:
- Formulario “OM-2261 – Salida y Admisión Temporal de Vehículos Acuerdo Argentino-Chileno” en original y duplicado, con la firma certificada ante la autoridad aduanera que corresponda según el domicilio del propietario del vehículo. En este caso la cédula verde deberá encontrarse vigente.
- Poder para conducir y extraer el vehículo del país otorgado ante escribano público. En este caso no será necesario que la cédula verde se encuentre vigente.
- Oblea de RTO (Revisión Técnica Obligatoria) o VTV (Verificación Técnica Vehicular)
- Grabado de dominio en el vidrio delantero o luneta trasera y en caso de los autos con seis cristales, también deberán llevarlo en los más grandes, mientras que los que cuenten con menos de seis, deberán registrarlo en todos ellos.
- Matafuegos con control de carga
- Balizas portátiles
Estas son las documentaciones personales y vehiculares requeridas al momento de cruzar por los pasos fronterizos en caso de querer visitar al país vecino. Para mayor información en cuanto a viajes con mascotas o límites de compras en el exterior, visitar la página del gobierno nacional: https://www.argentina.gob.ar/aplicaciones/fronteras/recomendaciones/chile
Lo único que te piden es el documento y la cédula verde, acabo de viajar a usuahai, pase por cuatro aduanas de ida y lo mismo de vuelta, cuando presente el carnet de co ducir me dijeron guardalo que no te lo van a pedir en ningun lado, grabé los vidrios al pedo en eso ni se fijaron