La Central de Emergencia de San Martín de los Andes prepara un simulacro de un vuelco de un colectivo y otro evento simultáneo

Cumpliendo con el cronograma planificado para el desarrollo de la Central de Emergencias de San Martín de los Andes (CESMA), hace tres semanas que se mantienen reuniones con organismos locales como fueron los Bomberos Voluntarios, funcionarios de Salud y con referentes del Parque Nacional Lanín. En estas reuniones se presentó el proyecto y se les solicitó los protocolos que utiliza cada institución al momento de actuar en una emergencia. 

Entrevistado en RSM Radio, Emanuel Tula de Protección Civil municipal, a cargo de estas reuniones explicó que buscan conocer el tipo de respuesta que tienen estos organismos ante cinco eventos de emergencia específicos. “Nosotros buscamos cuáles son los eventos que surgen en San Martín de los Andes con mayor frecuencia”. Se trata de accidentes vehiculares, incendios de casas, incendios forestales, situaciones de invierno y extravíos en senderos de montaña.

En esta primera etapa, el objetivo es recopilar información para unificar un protocolo, para que cuando se reciba una llamada por un accidente se pueda determinar quienes deben intervenir.

Tula explicó que además, se está promoviendo para fines de abril, un curso de Operador de Vehículos de Emergencia, que va a estar dictado por instituciones locales junto con el área de Protección Civil municipal. De allí va a surgir un protocolo que permita realizar una simulación de un vuelco de un colectivo y un evento simultáneo para analizar la respuesta de los organismos de emergencia.

Según lo indicado por el funcionario, cuando funcione la Central de Emergencias, el operador va a recibir una llamada y esa denuncia va a ser procesada por un software que va a definir qué organismos deben intervenir. “Esto implica ahora un trabajo teórico para el armado del modelo.”

Mientras tanto, se está buscando financiamiento para todo el desarrollo. “Nos estamos presentando para la línea de créditos del programa Impactar para poder armar el paquete del software”.

Deja un comentario