Solicitan modernizar el Paso Cardenal Samoré para agilizar turismo y comercio en la región

En los últimos días desde distintas entidades chilenas, argentinas, del área turística y económica solicitaron a los sectores públicos y privados para gestionar un desarrollo integral de la aduana ubicada a pocos kilómetros de Villa La Angostura, con el fin de agilizar el tránsito de turistas y camiones de comercio.

Esto se dio en el marco de una nueva edición de la reunión mantenida entre ambos países en la vecina localidad, en el contexto de un trabajo de larga data por la promoción turística de la zona.

Pamela Bertín, presidenta de la Cámara de Comercio de Osorno e integrante de la Asociación Empresarial de Ejecutivas de Turismo de la localidad chilena, explicó que se plantea incorporar de forma más activa al sector privado, para realizar un trabajo colaborativo que incluirá otras áreas además de comercio y turismo.

“Es importante que el sector privado sea parte de estos encuentros binacionales dado que por mucho tiempo, mayoritariamente solo participa el sector público. No hay una continuidad en los diversos temas”, comentó la empresaria.

El objetivo principal del encuentro fue ejercer presión en las autoridades de ambos países, con el fin de concretar un desarrollo integral de la aduana en la zona, en específico en el paso Cardenal Samoré en Chile.

“Queremos solicitar y enviar una carta a los delegados presidenciales tanto de la región de Los Lagos como de Los Ríos para establecer conversaciones con los diversos servicios públicos que ahí se encuentran trabajando”, especificó Pamela Bertín.

Con ello se busca establecer un paso a largo plazo con un presupuesto establecido para el paso aduanero.

Respecto al comercio, se formuló gestionar la patagonia chilena y argentina a través de la promoción turística y de productos.

“Todo lo que tenga que ver con el tema comercial, el tema de ferias, y también vender lo que es la patagonia integrada a países europeos, por ejemplo, quienes nos han solicitado promocionar no solamente el turismo familiar sino también el de negocios, de trabajo, de fotografía”, especificó Pamela.

Por último, en la cita binacional se hizo un llamado al mundo privado a participar y estudiar la brecha que existe en la capacidad y atención de los diferentes servicios turísticos ofrecidos en ambos países.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: