Por las denuncias de abuso contra docentes, ATEN pide que se respete la presunción de inocencia
La directora provincial de Educación Inicial del Consejo Provincial de Educación (CPE), Carina García, aseguró este miércoles que investigan las denuncias por supuesto abuso que realizaron familias del Jardín 32, en Neuquén Capital. Vale mencionar que además hay otras denuncias también en los jardines 23 y 47.
Este miércoles se registraron escraches en la puerta de uno de los establecimientos. Por otra parte, la Fiscalía avanza en la investigación sobre las denuncias de supuesto abuso sexual sobre niños y niñas del Jardín 32 y para eso se reunió este martes con familias de la institución, donde ya son 7 los que elevaron la denuncia formal, aunque serían 18 las familias que analizan hacerlo. También realizó un allanamiento en la escuela, donde secuestró documentación y disfraces que utilizaban los estudiantes en la hora de música que dictaba el profesor acusado.
Desde ATEN se solicitó que se respete el derecho a la presunción de inocencia y que paren “los escraches y la zona liberada en redes sociales” en una conferencia de prensa que brindó tras las denuncias de abusos en jardines de infantes de la provincia.
“Cuando se ponga en riesgo la situación de nuestras compañeras y compañeros, ATEN va a llevar adelante todas las acciones políticas, sindicales y judiciales que correspondan”, indicó el secretario general del gremio, Marcelo Guagliardo, quien anunció que convocaron a un plenario “de carácter urgente”, en la ciudad de Cutral Co.
Asimismo, manifestó que desde el sindicato se solidarizan “con las familias que están pasando por esta situación” y señaló que “es la Justicia la que debe llevar adelante los procesos investigativos”.
“Rechazamos profundamente cualquier intento de justicia por mano propia” subrayó el dirigente al referirse al grupo de familias que irrumpió en el jardín 32 de la ciudad de Neuquén en busca de respuestas.
Por su parte, la vocal gremial del Concejo Provincial de Educación (CPE), Fany Mansilla, expresó solidaridad “con las compañeras docentes que ayer sufrieron agresiones de todo tipo, quienes estuvieron en los jardines generando un espacio de diálogo”.
Además, agregó que “no puede haber una zona liberada en redes sociales, se están exponiendo entre familias, se está escrachando a los docentes”. “¿Y si el profesor es inocente?”, cuestionó Mansilla ante los medios de prensa.
Hasta el momento, son tres las instituciones educativas sobre las que se presentaron denuncias por abusos en Neuquén: los jardines de infantes 23 y 32, de la capital provincial; y el jardín 47 de la localidad de Rincón de los Sauces.
El fiscal a cargo, Manuel Islas, recibió ayer a las familias de los menores de edad y explicó que se está trabajando para comenzar con las entrevistas de los niños y niñas con las psicólogas del Poder Judicial de manera de avanzar en la investigación.
¿QUÉ SE DEFINIÓ EN EL PLENARIO?
De acuerdo a lo publicado en las redes sociales por parte del gremio docente, una vez finalizado el encuentro se publicó lo siguiente:
El Plenario resolvió:
– Declarar a la Organización Sindical en estado de alerta y movilización, quedando el Plenario abierto en sesión permanente;
– Reclamar ante la Fiscalía la urgencia en la investigación de las denuncias presentadas por las familias sin descartar ninguna hipótesis, en resguardo de la integridad de las infancias afectadas;
– También ante la Fiscalía y como organización, denunciar los hechos en los cuales se ha violentado a compañerxs a través de redes sociales, intimidaciones, amenazas, agresiones y todo hecho que deba ser investigado. Rechazamos los intentos de justicia por mano propia y todo acto que signifique menoscabo de las instituciones y/o integridad física o psíquica de nuestrxs compañerxs;
-Sostener el acompañamiento y respaldo a lxs compañerxs de las instituciones afectadas así como exigir al Gobierno Provincial condiciones de seguridad para ellas y sus familias;
– Asimismo se rechazó cualquier intento de Sumario Institucional.
– Exigir al gobierno provincial trabajar y complementar los protocolos vigentes para el abordaje de estas situaciones;
– Reclamar la creación de los cargos faltantes para completar las duplas pedagógicas en todos los Jardines de Infantes.
Reivindicamos a las escuelas como espacio de cuidado y protección a las infancias.
Deja un comentario