Artistas sanmartinenses llevan sus proyectos al gran evento MICA 2023
El Ministerio de Cultura de la Nación anunció formalmente a los postulantes seleccionados de la Convocatoria MICA 2023 para sus tres líneas de aplicación: pasajes y hospedajes MICA; Showcase, Puntos MICA.
Representando a la ciudad de San Martín de los Andes, fueron seleccionados los proyectos de: Daniel Tórtora, por sector editorial, con Ediciones De La Grieta; Sabina Nó, por sector infancias, con “La punta del Ovillo”; Jorgelina Balsa, por sector teatro, con Espacio Trama y Festival Estival de Teatro. Además, participarán con sus propuestas artistas y hacedores neuquinos de la capital, Aluminé, Junín de los Andes y Villa La Angostura.

La convocatoria estuvo disponible del 2 al 8 de mayo – con requisito de contar con portfolio cargado, actualizado y validado de manera completa en la Plataforma MICA -, dirigida a personas humanas o jurídicas formalmente constituidas, colectivos emprendedores sin conformación societaria, cooperativas o emprendedores unipersonales, que desarrollen su actividad en el ámbito de las industrias culturales dentro de los sectores: Audiovisual, Artes Visuales, Circo, Danza, Diseño, Editorial, Folklore, Gastronomía, Hip hop, Infancias, Música, Música Académica, Tango, Teatro y Videojuegos.
El Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) es una política pública impulsada por el Ministerio de Cultura de la Nación desde el año 2011. Tiene el objetivo de potenciar la producción, aportar a la visibilidad, generar empleos de calidad y promover la comercialización en todos los sectores de las industrias culturales a través de la realización de rondas de negocios y espacios donde los emprendedore/as puedan mostrar y desarrollar su portfolio. Además, se propone fomentar la integración regional, la internacionalización y la exportación de bienes y servicios.

Desde 2021, con el objetivo de promover la producción nacional a nivel internacional, el MICA cuenta con una plataforma virtual posicionada como el catálogo de la cultura argentina que facilita la vinculación entre productores y oferentes culturales. Este desarrollo fue impulsado en conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales – ARSAT S.A.
Fotos: RSM
Deja un comentario