Con el reclamo de Aguada San Roque, en la Escuela 86 se manifestaron por la falta de obras
La semana pasada, durante el paro y la movilización convocada por el gremio docente a dos años de la explosión de Aguada San Roque, los directivos de la Escuela 86 de nuestra ciudad, acompañaron la medida de fuerza con una reclamo de mejoras edilicias. Estas vienen demoradas, en algunos casos desde hace dos años y las clases se dictan en condiciones precarias.
Según lo planteado por la dirección, se requieren los trabajos de la ampliación del Edificio Central proyectada para recuperar los espacios necesarios que permitan funcionar en mejores condiciones. Hoy, todas las actividades se encuentran concentradas en el SUM y 3 aulas, más un trailer, habitando la escuela en condiciones de hacinamiento hasta que se concrete la obra que se encuentra en la etapa de presentación de planos.
El deterioro del trailer que, si bien hoy está en reparación, no es un aula acorde a las necesidades de la tarea pedagógica. Asimismo, se insiste en la reparación y reacondicionamiento del edificio histórico, hoy un espacio perdido y abandonado, clausurado preventivamente, pero que no sabemos hasta cuándo.

También, se plantea de manera reiterada la necesidad de un cerco perimetral que brinde condiciones de seguridad. Se trata de un pedido histórico de la escuela dada la cercanía a la ruta.
A esto se suma la construcción del cielorraso en los baños, obra necesaria dado que el techo es muy alto y la falta de aislación genera pérdida de calor. De igual manera, se reclama por la falta de un sistema de calefacción adecuada, dado que la caldera y obra realizada no es suficiente para mantener el edificio calefaccionado durante el invierno.
Además, se destacan las múltiples tareas de mantenimiento que se van acumulando mes a mes, como la reparación de pérdidas en cañerías, recambio de luminarias, colocación de aleros y canaletas en el ingreso, reparación de la puerta de entrada (una puerta nueva con un gran deterioro por el agua y la humedad), reparación de la baranda de la rampa de acceso, reparación de picaportes y de los sistemas de cierre de las ventanas, arreglo de la roldana del mástil, etc.
“En los últimos años, nuestra escuela viene atravesando múltiples dificultades relacionadas con la falta de mantenimiento adecuado, preventivo y correctivo, encontrándos hoy en una situación crítica que queremos visibilizar. Hemos enviado notas, realizado pedidos, hemos completado todas las planillas necesarias, todo lo que administrativamente corresponde, todo, hasta el hartazgo, sin embargo las respuestas no llegan o llegan a modo de parches, en tiempos que no son los tiempos de la escuela ni de nuestras infancias con quienes nos vemos obligadas a habitar la escuela en condiciones de precariedad” explicó Soledad Mora, directora de la institución.
Deja un comentario