Nueva formación: bases neurofisiológicas en rehabilitación deportiva

De la mano de los licenciados en kinesiología Martín Mele y Darío Mamuchi, esta capacitación está dirigida a profesores de educación física, estudiantes, entrenadores y profesionales del entrenamiento físico, que continuamente se enfrentan al trabajo con alumnos que están transitando la recuperación de lesiones y quieran adquirir nuevas herramientas para mejorar el acompañamiento. Se dicta de forma presencial, con material de estudio y cupos limitados, en la escuela 142, los días 8 y 9 de julio, de 9 a 17hs.

El objetivo de este curso es brindar las herramientas necesarias para acompañar de la mejor manera posible a deportistas y practicantes de educación física que estén cursando una rehabilitación. “La idea surgió a partir de nuestra experiencia en consultorio, viendo que quedan brechas muy largas en las altas kinésicas de nuestros pacientes, cuando quieren arrancar actividad en gimnasio y continuar la rehabilitación. En base a eso, fusionamos dos criterios: la neurociencia y la bioneuroemoción, como dos formas de abordar la lesión, entendiéndola desde otros punto de vista”, explicaron los profesionales.

Con avales del IFES y de la Secretaría de deportes, consta de dos módulos: en el primero, se tratarán lesiones del tren inferior; neurociencia en el deporte; neuroanatomía; neurofisiología; mecanotransducción; redes neuronales; sistema vestibular; toma de decisiones y fases de aprendizaje en neuro educación. Luego, en el segundo módulo, se avanzará con la práctica de todo lo aprendido en la teoría, con caso clínicos, ejercicios y análisis del movimiento, cerrando con un debate final.

“Está dirigido especialmente a profesores de educación física pero se abre a trabajadores afines, como personas que se desempeñan en centros de pilates, entrenadores personales, u otras modalidades relacionadas con el ejercicio. La idea es entender que hay otra forma de ver un esquema de rehabilitación, que no solo abarca el cuerpo físico”, detallaron.

El curso cuenta con cupos limitados. Para inscribirse pueden contactarse vía mail a cursosrehabilitacion70@gmail.com o por whatsapp al +5493415001226.

Fotos: Leo Casanova.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: