Complicaciones para transitar por la Ruta de los Siete Lagos (Vídeo)
Tal como viene sucediendo, la Ruta de los Siete Lagos presenta sobre la calzada sectores complicados para los automovilistas. En algunos casos, más allá de los pozos que presenta todo el tramo, también el hielo negro o la presencia de nieve cuando precipita, hace complicada la transitabilidad, sobre todo para los turistas, ya sean nacionales o extranjeros.
En las últimas horas, pese a las advertencias por parte de las autoridades pertinentes, los automovilistas se lanzaron a la ruta sin tener las medidas de seguridad mínimas para transitar por las congeladas rutas de la región.
Un grupo de turistas brasileños compartieron en las redes situaciones que debieron atravesar en los últimos días producto de las crudas heladas registradas en toda la región. Vehículos con y sin cadenas atravesados sobre la calzada, resbalando varios metros, producto del desconocimiento a la hora de manejar sobre el hielo.
En varios sectores de la Ruta de los Siete Lagos, hay sectores con piedras sueltas, pero las condiciones son normales en su gran mayoría. Desde Vialidad Nacional solicitan transitar a baja velocidad, con luces bajas encendidas. Vale recordar que la portación de cadenas es obligatoria.
RECOMENDACIONES
Entre las medidas básicas antes de emprender el viaje a la cordillera, se recomienda consultar el parte oficial del estado de rutas, verificar el clima, el pronóstico y el estado del vehículo, especialmente el sistema de frenos, luces y calefacción.
En zonas con nieve y hielo se recomienda:
Evitar viajar mientras esté nevando. A menos que sea extremadamente necesario, esperar que mejoren las condiciones climáticas.
Evitar viajar en horario nocturno, sin luz solar.
Evitar viajar solo.
Siempre llevar ropa abrigada, calzado para el frío, guantes, agua y alimentos ricos en calorías.
Cómo conducir durante el viaje
No acelerar ni frenar con violencia; usar la caja de cambios.
Mantener la distancia de frenado del vehículo que está adelante tuyo. Debe ser considerablemente mayor que en condiciones normales.
Evitar detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o lugares de poca visibilidad. Tampoco detenerse en la calzada: estacionar en la banquina.
Respetar y dar prioridad a los equipos y personal que está desarrollando las tareas de mantenimiento invernal.
Recordar que en pendientes tienen prioridad los vehículos que van ascendiendo.
Respetar las indicaciones del personal de Vialidad Nacional, Gendarmería Nacional, fuerzas policiales, agencias de seguridad vial, Defensa Civil o Protección Civil.
Qué hacer en caso de quedar detenido por nieve o hielo
Permanecer en el vehículo, ya que es el lugar más seguro.
Mantener el vehículo cerrado, pero con ventilación para renovar el aire. No utilizar calentadores a combustible para calefaccionar el interior del vehículo.
Procurar mantener el techo del vehículo libre de nieve. Controlar que el escape no esté tapado por nieve.
Encender el motor en intervalos para mantener la temperatura en su interior.
Deja un comentario