Las intensas lluvias que se registraron en la ciudad, derivaron en el ingreso de líquidos cloacales en domicilios

La Cooperativa de Agua difundió un comunicado en los últimos días sobre el ingreso de líquidos cloacales en la red de agua, producto de las constantes lluvias que se produjeron en San Martín de los Andes. Para evitar este hecho, se recomienda la instalación de una válvula de retención con antiretorno que permite frenar la subida de estos productos.

Varios domicilios sanmartinenses se vieron afectados por el temporal que azotó la región la semana pasada y que culminó con las nevadas del sábado y domingo. El sub gerente de Ingeniería y Sistemas Cloacales, comentó en una entrevista con RSM Radio: «Sucede por el ingreso del agua de lluvia a las redes cloacales, algo que está prohibido por una ordenanza sancionada en 2011».

A su vez, remarcó que las redes de cloaca no están diseñadas para soportar el caudal que genera el ingreso de agua de lluvias. Al tener un sistema biológico de tratamiento, esto genera un problema operativo en las plantas porque licúa y baja la temperatura, provocando la dificultad de reproducción de bacterias.

Respecto a la resolución de esta cuestión, indicó que es un problema internacional y que se necesita solucionarlo para evitar que continúe sucediendo. «Hay que lograr que las personas instalen un sistema que evite la filtración de agua en las redes», aseguró.

Asimismo, aclaró que en nuestra ciudad hay muchos problemas respecto que dificultan la posibilidad de tener un sistema eficiente. Además, agregó que se hicieron varios planes que derivaron en la indicación de hacer en paralelo sistemas pluviales para poder evitar situaciones como las que han sucedido.

En cuanto a las válvulas retención, consiste en un producto de PVC con diámetro de 110 pulgadas con una clapeta que tapa y cubre el ingreso de líquidos al sistema. «La gente hace lo que puede, el estado debería resolver esta cuestión para ayudar a todos los vecinos», declaró.

Para finalizar, volvió a remarcar la importancia de que se realice una correcta ejecución de obras para los pluviales. «Hasta que no hagamos esto, no vamos a poder solucionar este inconveniente que hubo la semana pasada», culminó.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: