Nuevo espacio de prácticas artísticas en Manta
“Encuentro de sismógrafxs: prácticas artísticas situadas” es una nueva propuesta organizada por Manta & Domo y coordinada por los artistas Marie Bardet y Silvio Lang. Será en Espacio Trama, los días 6, 7 y 8 de octubre, y las inscripciones ya se encuentran abiertas.
“Abrimos tres días para sismografear grupalmente el contexto en el que nos encontramos. Sensaciones, emociones, conmociones, gestos, imaginaciones, toda la suma de relaciones que hacen a los cuerpos y a los mundos que habitamos. Lo que hemos dado en llamar prácticas ecosomáticas, son menos un nuevo campo de conocimiento que tácticas para nombrar, interrogar, imaginar e inventar cómo los cuerpos no están sólo en relación y/o se afectan entre sí, sino, al mismo tiempo, con su entorno que no está solamente “afuera”, expresan desde Manta.

“En este encuentro convocaremos los gestos que cada persona participante desarrolla en su propia práctica, recorrido, creación, activismo en experimentaciones colectivas que buscarán implicarnos y escuchar en situación. Arde el mundo y arden nuestros cuerpos; arden los miedos pero no desaparecen: buscan otras relaciones, movimientos, emociones, imposibles, allí donde estamos y donde imaginamos otras maneras de estar”, concluyen los organizadores.
El encuentro se dará durante tres días. Viernes 6 de octubre, de 19 a 22 hs. Sábado 7 de octubre, de 14 a 19 hs. Domingo 8 de octubre, de 14 a 19 hs. Todo el encuentro se desarrollará en Espacio Trama. Inscripciones: tallermanta@gmail.com. Más información en: https://www.proyectomanta.com/sismografxs_2/


Marie Bardet: Hace filosofía y también danza. Nació en un pueblo de Francia y vive ahora en Buenos Aires. Su hacer y su pensar corren las fronteras entre teoría y práctica y se nutren tanto de la improvisación y las prácticas somáticas como de la filosofía contemporánea y de los pensamientos-prácticas feministas y queer/cuir. En todo ese arco, tensa los problemas que recorren los cuerpos y la política configurando espacios comunes de multiplicidad artística y pensamiento situado. Es docente e investigadora de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la UNSAM y dirige la maestría en Prácticas Artísticas Contemporáneas de la Escuela de Arte y Patrimonio-UNSAM. Acompaña procesos creativos y residencias (Transducciones con Silvio Lang 2021-2022), da talleres independientes (Crítica y Clínica con Josefina Zuain), desarrolla conferencias escénicas (Des-articulando: conferencia en movimiento, 2012; Perdre la face-perder la cara 2019) y escribe (Perder la cara, 2021; Una paradoja moviente: Loïe Fuller, 2021; Pensar con Mover, 2012; “Saberes gestuales: epistemologías, estéticas y políticas de un «cuerpo danzante”, revista Enrahonar, 2018; Hacer Mundos con Gestos, ed. Cactus, 2019).
Silvio Lang: Artista argentino radicado en la Ciudad de Buenos Aires. Se dedica a la dirección escénica, la producción cultural, la escritura teórica, la enseñanza, y la investigación en prácticas performativas. Algunas de sus creaciones escénicas son: Tango Nómade, Querido Ibsen: soy Nora; Meyerhold: freakshow del infortunio del teatro; Salón Skeffington; Ensayo de Eros; El fiord; Aprender un cuerpo; Diarios del odio; Fuerzas silvestres; Pasadas de sexo y revolución; Movimiento público; Insurrección; Territorios de Ocupación; Intimidad de lo común; Emociones Públicas; Laboratorio Libidinal. Fué miembro fundador de los colectivos ORGIE, Comparsa Drag, Princesas del Asfalto, Escuela de Técnicas Colectivas y Escena Política. Es docente de la maestría en “Prácticas Artísticas Contemporáneas” de la UNSAM y coordina de forma autogestiva el Laboratorio de Creación Escénica y Teoría Performativa, así como otros seminarios de práctica performativa. Coordina junto a Marie Bardet el Programa de Residencias de Creación Coreográfica “Transducciones”. Forma parte del movimiento #AfectariadoCombativo. Escribe para diferentes revistas culturales y ha participado de varias publicaciones de teoría de la performance, teoría cuir y filosofía.

Deja un comentario