¿Cuánto falta para que terminen la obra del Aeropuerto Chapelco?
La zona de arribos del aeropuerto de nuestra localidad, siempre estuvo en el foco de la tormenta por carecer de un espacio cubierto para quienes aguardaban la llegada de los pasajeros. Sin embargo, a principio de año, cuando todavía se estaba desarrollando la temporada de verano, se anunció la construcción de un espacio techado para incorporar a la estructura actual de la termina aérea.
Todo indicaba que iban a comenzar con los trabajos antes del inicio de la época invernal y que para la primera semana de julio, la estructura iba a estar finalizada y lista para su inauguración. Si bien el accionar de la empresa contratada no fue el más veloz y no se llegó a terminar en el tiempo deseado, hay que remarcar que fue un año complicado en cuanto a lo climático por las intensas lluvias que dijeron presente en nuestra localidad.
Hasta el momento, se avanzó con los pilares y las vigas que sostendrán el techo y se espera que en estas semanas continúen avanzando, siempre y cuando el tiempo lo permita. Cabe destacar que para suplir la falta de un lugar que brinde resguardo del mal clima, implementaron una construcción temporal diferente al gazebo que plantaron años anteriores y que fue muy cuestionado por residentes y turistas.
Todo parece indicar que para el inicio de la temporada estival, la estructura estará finalizada, teniendo en cuenta que en esta época las lluvias comienzan a ser menos frecuentes en la región y esto permitirá a los obreros a contar con más horas de trabajo. Algunos de los que viven del turismo, manifestaron su preocupación durante todo este tiempo por las demoras en la ejecución de la obra.
Asimismo, con las elecciones presidenciales cada vez más cerca, crece la intriga sobre lo mencionado por Alejandro Apaolaza, secretario de Turismo, y Francisco Llambí, administrador del Aeropuerto Chapelco. Ellos hicieron referencia a la posibilidad de construir una nueva terminal aérea en nuestra ciudad con el apoyo del gobierno nacional, algo que se había planteado en el 2018 y que resurgió este año.
Deja un comentario