El estado del puente de La Rinconada demuestra que la obra no puede esperar más
A pocos días del inicio de una nueva temporada invernal que convoca miles de turistas no solo a nuestra ciudad, sino también a nuestra región, uno de los accesos por los que cuenta la Ruta 40, es cruzar el río Collón Cura a través del puente de La Rinconada. El mismo que desde hace años se encuentra en un estado lamentable y precario, pero que sigue sin ser intervenido por las autoridades provinciales y nacionales.
Cabe recordar que la obra varias veces anunciada para ser arreglada, es de vital importancia porque la Ruta 40 sobre el Collón Curá es la única vía de escape hacia el norte que tiene la región en esta parte de la provincia.
Hace unos días el mismísimo gobernador Omar Gutiérrez expresó que “si se plantea una relicitación el costo es mayor y hay buena predisposición de las partes”. Pero hasta el momento Vialidad Nacional continúa esperando una respuesta de la empresa para llegar a un acuerdo y retomar la construcción del puente.
RSM estuvo nuevamente allí en vísperas del inicio de la nueva temporada invernal, y pudo constatar que el actual estado del puente requiere de una rápida intervención para evitar no solo algún desastre vial, sino también que el paso de los vehículos por allí termine afectando la jerarquía de los destinos turísticos neuquinos a los que se llega cruzando por allí. Sobretodo cuando uno ve la actualidad de la provincia, que la misma no condice con el estado deplorable del puente.
El mismo día que Gutiérrez hizo las declaraciones mencionadas más arriba, el intendente de Junín de los Andes, Carlos Corazini, informó que había una diferencia de 18 millones de pesos entre lo que el Estado nacional estaba dispuesto a pagar y lo que la empresa pretendía pero “al tratarse de una obra de 300 millones de pesos, es lógico que se llegue a un acuerdo”.
Desde hace cinco años que la obra del puente de La Rinconada está paralizada tras haberse comenzado a construir allá por 2006. La obra del nueve puente, paralizada por ahora, tiene previsto un paso vehicular de dos carriles a lo largo de 900 metros. Diferente a lo que se encuentra en estos momentos donde el paso es de una sola mano con unos cráteres propios del desinterés por mejorarlo.
Deja un comentario